Encuesta: ATC
El Consejo de Ministros ha aprobado una resolución por la que designa a la candidatura de Villar de Cañas para que albergue el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos de alta actividad y su complementario centro tecnológico. Esta decisión ha provocado una división de opiniones acerca de la idoneidad de Villar de Cañas como destino cercano a nuestro pueblo.
En la presente encuesta se pretende conocer si los villaescuseros apoyan o rechazan la ubicación del ATC en Villar de Cañas.
¿Qué te parece la ubicación del ATC en Villar de Cañas?
- Estoy en contra de la construcción del ATC: conllevará perjuicios para la agricultura y ganadería, existen riesgos potenciales para la salud, los residuos emiten radiación durante miles de años. (52%, 30 Votes)
- Estoy a favor de la construcción del ATC: dará trabajo, dinero a los pueblos de la comarca y creo que no es tan peligroso como lo pintan. (19%, 11 Votes)
- Estoy radicalmente en contra de la energía nuclear. (19%, 11 Votes)
- El ATC es necesario, aunque lo preferiría en otra ubicación menos cercana. (10%, 6 Votes)
- Ojalá lo hubiesen puesto en Villaescusa de Haro. (3%, 2 Votes)
Total Voters: 58

Este documento es muy interesante:
COSAS QUE DEBEMOS CONOCER DE LA ATC (CEMENTERIO NUCLEAR) DE VILLAR DE CAÑAS
Brevemente intentaremos daros a conocer una serie de cuestiones que no se explican o se conocen poco sobre la Futura ATC de Villar de Cañas
• ¿QUE ES UNA “ATC” O “CEMENTERIO NUCLEAR”?
Pues un lugar donde se guardar los restos de combustible (Uranio principalmente) que ha consumido una central nuclear. El nombre de Cementerio no es adecuado, ya que un cementerio es un lugar donde descansan los muertos, en este caso ese combustible nuclear tiene una capacidad de irradiar radiación de varios miles de años por lo que se encuentra bien vivo. Así que aunque no es un cementerio sí que puede conseguir que todos lleguemos al cementerio antes de tiempo.
• ¿CUANTA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE NUCLEAR CABE DENTRO DE ÉL?
Aproximadamente unas 7000tn, con lo cual todo el combustible de todas las centrales localizadas en España se situarán en Villar de Cañas.
• ¿CUANTO TIEMPO ESTARÁ LA ATC EN VILLAR DE CAÑAS?
La construcción se realiza para 60 años, durante ese periodo de tiempo se buscará solución definitiva a los residuos nucleares. No se pueden mantener más tiempo, porque los estudios de ingeniería realizados le otorgan una durabilidad a los contenedores de no más de 80-100 años debido a la potencia de la radiación que estos emiten y a su elevada temperatura (las altas torres de más de 65m de altura del edificio principal servirán para intentar refrigerar los más de 400º que se alcanzará en su interior).
• ¿QUE MÁS SE CONSTRUIRÁ EN VILLAR DE CAÑAS?
Un Centro de Empresas y un Centro de Investigación Nuclear para intentar reciclar los residuos nucleares del cementerio. Esta supuesta “Joya de la corona” del proyecto aumenta las probabilidades de fugas radiactivas o accidentes nucleares, al manipular e intervenir directamente el uranio radioactivo.
• ¿COMO LLEGARÁN LOS RESIDUOS NUCLEARES A VILLAR DE CAÑAS?
Por dos vías:
a) Tren: la estación de Tarancón se convertirá en el principal centro receptor de estos residuos altamente peligrosos. Desde allí se centralizarán y se transportarán por carretera hasta la ATC.
b) Carretera: la A•3 una de las autovías más importantes de nuestro país será el cauce durante unos 50KM por el cual discurran todos estos miles de toneladas de residuos radiactivos conviviendo con el tráfico de circulación normal. No se descarta que las centrales puedan enviar sus residuos radiactivos directamente por carretera según necesidades (la Central Nuclear de Trillo lo tendrá que hacer forzosamente al carecer de estación de ferrocarril).
Estas dos vías dejan abierto uno de los problemas más destacados de la ATC ¿Qué ocurriría en el caso de un accidente ferroviario o de circulación donde se viertan estos residuos radioactivos a la via pública o incluso dentro de una localidad?
• ¿ES SEGURA ESTA INSTALACIÓN?
Esta es la gran pregunta que tiene una fácil respuesta: NO
Si fuera segura, ENRESA no tendría problemas para situarla en cualquier sitio. Solo 9 alcaldes de España optaron a la ATC (3 ayuntamientos ya nucleares o en zona nuclear) y otros 6 fuera de esa zona. Los riesgos más destacados son:
I. Accidente interno en la manipulación de residuos.
II. Accidente en la zona de investigación
III. Accidente en traslado de residuos
IV. Y algo que tampoco se dice, Villar de Cañas se convierte en objetivo militar y terrorista prioritario.
Por cierto el radio de acción de un accidente (como en Japón Fukushima) podría llegar hasta los 120 km a la redonda alcanzando directamente ciudades como Tarancón, Cuenca o incluso la propia Madrid)
• ¿CUANTOS PUESTOS DE TRABAJO SE CREARAN EN LA COMARCA?
Según la nota de prensa de ENRESA y el Alcalde del pueblo “Durante la construcción unos 300 con picos de 500 y después unos 150 fijos”. Bien, de esos puestos de trabajo muy pocos serán españoles y menos de lugareños de la Comarca: el ATC más parecido (el holandés HABOG) fue construido por una empresa francesa que son quienes poseen la tecnología nuclear necesaria. De los 150 fijos en torno a 120-30 serán técnicos y físicos nucleares, de los cuales pocos hay en la comarca y el resto servicios de limpieza y seguridad que controlarán como subcontratas grandes empresas. ¡Ah, por cierto, que yo sepa el señor alcalde todavía no puede contratar a nadie en nombre de ENRESA ni las constructoras!
• ¿PODEMOS VENDER COSAS MEJORES EN LA COMARCA?
IGP: Ajo Morado de las Pedroñeras (que por cierto se siembran en Casalonga), Cordero Manchego (buenísimos en todos los pueblos de la comarca), Cebollas de la Mancha.
D.O: Queso Manchego (hecho con la leche de las ovejas de la comarca), Azafrán de la Mancha, Vinos de Uclés, Vinos de la Mancha, Vinos de la Manchuela, Vinos Ribera del Júcar.
Turismo Rural. Parador de Alarcón, Castillo de Belmonte, Ciudad Romana de Segobriga, Uclés, la monumental Huete, el Castillo de Garcimuñoz, la Colegiata de Villaescusa de Haro……..
En la comarca en torno al único cementerio nuclear hasta la fecha en España (de residuos de baja y media intensidad) que es el de El Cabríl en Córdoba, el paro ronda el 40% y llevan perdiendo población desde el 2000. ¿Esto compensa la inversión de 700 m de € de la ATC?
Castilla-La Mancha en general y la provincia de Cuenca en particular pasarán de ser conocidas como los últimos reductos de naturaleza virgen en Europa, al mayor vertedero mundial de residuos radioactivos
• ¿BENEFICIA A ALGUIEN LA ATC?
Pues según el Alcalde por supuesto que a su pueblo. Recibirá 2,4 millones de € al año durante 60 años y podrá crecer en vecinos duplicando su población. El ayuntamiento de Villar de Cañas ha conseguido ser designado por el Consejo de Ministros de 30 de diciembre como lugar de localización de la ATC, siendo esta la 4ª población en el baremo técnico, y asignándole la ATC en un claro gesto “político”.
Pero ¿Cómo un pueblo sin tradición nuclear y cercano a Madrid es el elegido? Mucho nos podrían contar Manuel Toharia científico colaborador de ENRESA y amigo íntimo de la secretaria del ayuntamiento (Carmen Barco). Ambos pagados por ENRESA han dado cursos y ponencias sobre lo positivo de la energía nuclear y lo magnífico de la ATC. La señora secretaria (autentica gestora del ayuntamiento) será la que gestione los ingresos del mismo. De esta manera el ayuntamiento llegó a ofertar a ENRESA no cobrar el canon del 2% de obra (unos 14 millones de €) y regalar los terrenos para la ATC. Eso sí de las 3 localizaciones previstas, la preferente (La Carbonera) es privada y su propietario (amigo intimo del alcalde y la susodicha secretaria) verá multiplicado por 1000 el valor de sus terrenos sin que de esto se pueda beneficiar ni el pueblo ni la comarca.
Así que, como siempre no todos pierden, siempre hay alguien que gana.
Cayetano, creo que la GRAN MAYORÍA de pueblo esta en contra de la instalación del ATC en Villar de Cañas, por lo que pienso que como REPRESENTANTE NUESTRO también te deberías de posicionar en contra claramente y no anteponer lo intereses de tu partido a los de la gente del pueblo y la comarca, estas al servicio del pueblo no del partido.
O por lo menos mojate y contesta, me parece un tema demasiado grave como para que desde el ayuntamiento no se vaya a hacer nada, si para ti las encuestas no son representativas haz un referéndum o lo que creas oportuno para saber que es lo que realmente opina el pueblo en referencia a esto y así poder actuar en consecuencia.
Y por cierto, no se si es problema de la página, pero ya han sido varios los que me han comentado que no han podido votar, se queda un poco colgao esto por lo visto.
Cayetano, el pueblo ansía saber tu opinion, creo que eres lo suficientemente sensato para saber que nos perjudica, y mucho, si quieres no entramos en el debate de si es bueno o malo, si es seguro o no lo es, pero solo con pensar en la imagen que tendremos hacia fuera toda esta comarca y Cuenca entera, es suficiente, espero que actues y en el pleno que se desarrollará en el ayuntamiento votes en consecuencia, te debes a tu pueblo, a tu tierra y a tu gente, PRONUNCIATE, estamos deseando saber tu opinion.
a mi tb se me ha colgao y no se si habré votao