Oh, Dios, crea en mí un corazón tan puro como Burgos

Sospecho que es más fácil buscar a Dios en Burgos en febrero que en Córdoba en julio, en Madrid en diciembre o en Tarragona en agosto. El día anterior al viaje a tierras burgalesas, miércoles de ceniza, cenamos sardinas asadas sin necesidad de entierro y suplicamos que oh coma dios coma crea en mí un corazón puro. Y tanta coma nos dio hambre de lechazo, de arte y de pureza.

Podría parecer un chiste donde van un cura, un empresario, una embarazada y un alcalde, pero no, era una road movie rural y mística, un viaje de historia y melancolía acordado, como siempre, a la hora del vino del domingo de unas semanas atrás. Hay gente, por cierto, que no tiene «hora del vino del domingo» y es capaz de sobrevivir sin buscar un sentido a la vida y levantarse los lunes creyendo que la trascendencia consiste en ir temprano a trabajar, comer caliente todos los días y que no se rompa nada a su alrededor.

La verdad es que, en esta ocasión, la misión era sencilla: una excursión de jueves a sábado en semana anodina para pasar de puntillas por las obligaciones laborales y familiares. No se llamaba huida sino preferencia.

Burgos. Burgos es la elegancia castellana que acaricia la sobriedad y soberbia vascas en la ribera del Arlanzón. Es la tirante encrucijada entre el ribera de Aranda de Duero y el rioja de Haro. Es una catedral que acongoja y un frío que estanca. Burgos me parece, por simplificar, una Zaragoza pequeña y manejable. Si la conociese más quizá diría que es el arquetipo de ciudad: con su catedral, su río, su angosto barrio antiguo, sus periféricos barrios obreros, su moderada amplitud, su foco de atracción de la población rural de la provincia. Creo que podría acostumbrarme a vivir en Burgos.

Catedral de Burgos en la noche, el frío y la lluvia.

La Catedral de Burgos. No cabe en una enciclopedia entera la catedral de Santa María, su arte y su historia. Acongoja su grandiosidad y su perfección, no puedo imaginar qué sentiría un campesino que llegase a Burgos desde su aldea al contemplar esta joya. Podría estar horas contemplando el cimborrio renacentista, que es precisamente la condena eterna de los restos (sic) de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y doña Jimena, sepultados bajo la cúpula de la catedral, mirando al cielo y pensando oh coma Dios coma protege el cimborrio que si se cae nos mata. Ochocientos años de historia que permiten vislumbrar la evolución del catolicismo hispánico y del arte que alcanza esplendor en el gótico.

Majestuoso cimborrio, sobre los supuestos restos del Cid y doña Jimena.

Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas. Un monumento declarado Patrimonio Nacional que mandó erigir como monasterio cisterciense femenino en 1187 el matrimonio formado por Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, cuyos restos descansan en sepulcros en lugar preferente de la nave central. Le tenemos querencia a don Alfonso porque dicen que fue bueno, conquistó Cuenca y fundó nuestro Señorío de Haro a través de su alférez mayor. Sospecho que lo construyeron como panteón de reyes (y así fue durante siglos hasta que sufrieron masiva profanación por los franceses), como palacio de descanso y asueto (por su ubicación y arquitectura) y como futuro noble a sus hijas, las infantas Misol y Constanza, desde su posición de poderosas abadesas del monasterio. Está tan pulcramente cuidado que parece una maqueta e, incluso, la guía dicta sus explicaciones con tal sosiego que pareciese rezar sin perturbar el descanso de reyes yacentes y monjas orantes. Acongoja, en el museo, el Pendón de las Navas, considerado simbólico trofeo de guerra de Alfonso VIII tras su victoria en la batalla de las Navas de Tolosa. Y acongoja de igual manera el ajuar de Fernando de la Cerda, hijo primogénito de Alfonso X el Sabio, la única tumba que se salvó de la profanación francesa para ser hoy desflorada con destino museístico.

Sepulturas de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet.

Cartuja Santa María de Miraflores. En una loma conocida como Miraflores, a pocos kilómetros de Burgos, se ubica este solitario monasterio cartujo mandado construir por Juan II de Castilla en 1441 sobre un pabellón de caza, aunque es obra posterior casi exclusiva de la reina Isabel la Católica. Se atribuyen la arquitectura y escultura del edificio a Juan de Colonia y a su hijo Simón de Colonia, como en nuestra capilla villaescusera. Destaca en el presbiterio de la iglesia, tallado en alabastro por Gil de Siloé, el magnífico sepulcro gótico de Juan II e Isabel de Portugal, padres de Isabel la Católica. Pero, sobre todo, sobresale el soberbio retablo gótico del altar mayor, tallado por Gil de Siloé y policromado y dorado por Diego de la Cruz entre 1496 y 1499; no sé si atreverme a confesar, a las claras, que se trata del retablo más embriagador que he visto, una joya inolvidable. Y tras los muros, los cartujos, monjes de vida contemplativa que viven en oración, soledad y silencio desde sus celdas o ermitas independientes. Presumen de que siempre, desde su fundación, han vivido monjes cartujos en este monasterio.

Retablo mayor gótico de Gil de Siloé.

Monasterio de San Pedro de Cardeña. Unos pocos kilómetros más al sur nos acercamos a este monasterio trapense alejado del mundanal rüido en el que nos recibe un monje que quiere ser simpático y que presume de haber albergado durante siglos las sepulturas del Cid y doña Jimena hasta la profanación francesa. Quizá si no fuese viernes de cuaresma este trapense se hubiese venido a tomar unos vinos a Covarrubias incluso por encima de la «estricta observancia». Esta abadía ha sido protagonista herida del paso de la historia: doscientos monjes fueron martirizados durante la ocupación musulmana, los franceses profanaron sus tumbas y robaron sus tesoros, Mendizábal clausuró el culto, Franco lo utilizó como campo de concentración en la guerra civil y sufrió un violento incendio en la posguerra. Desde hace ochenta años lo ocupan un puñado de trapenses que imploran vocaciones y sufren incomodidades mundanas.

Sepulturas originales y profanadas del Cid y doña Jimena.

Monasterio de Santo Domingo de Silos. El monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos parece un enclave de contradicciones: conjuga la celebridad de su canto público con el retiro callado de sus monjes y el arte de su claustro románico con la sobriedad casi brutalista de su iglesia renovada como áspera naranja. A pesar de ocupar un vasto terreno casi invade una carretera, conserva siglos de historia tras sus muros pero destacan sus restauraciones y adecuaciones recientes, lo habitan unas decenas de monjes pero lo visitan a miles, siembran coliflor donde entierran a sus hermanos y rezan junto a feligresas a las que miran de reojo por si se enamoran. La retina suele grabar las escenas más pintorescas: el monje nonagenario que se arrastra entre la sillería, el joven que presume de biblioteca, el risueño que hace de recepcionista de la hospedería, la pareja parlanchina que viste mono de hortelano en vez de hábito. Prefieren a Heidegger y el vino bueno sobre La Taberna de Silos, y sospecho que están cansados de aparecer a cantar y orar en público a todas horas del día. El mundo conspira contra ellos pero tienen sus armas.

El ciprés del claustro románico de Silos, enhiesto surtidor de sombra y sueño.

Tras cuatro monasterios en un viernes de cuaresma queda siempre la duda. La fe y la esperanza que tienen en la duda su cimiento más sólido. En cada rincón rezan por vocaciones sin medias tintas y lamentan el invierno demográfico monacal. Como si la despoblación fuese inevitable e infinita, con ese pesimismo de mundo rural decadente. Pero también, al tiempo, como minoría creativa, como alternativa al ruido y a la hipocresía y a la modernidad líquida y al posmodernismo irreal y al postureo plástico. Inevitable recordar a Ratzinger: la iglesia será más pequeña, casi catacumba, pero más santa. Y cuanto más al filo de la civilización, más alumbrará en la oscuridad.

Nos volvimos con los huesos empapados de soledad y vocación, y para calentar el cuerpo nada mejor que un tinto de las orillas del Duero o el Arlanza y un lechazo en Lerma, previo paseo por el desfiladero de la Yecla. Porque, oh, Dios, no solo de arte y fe vive el hombre.

2023: más vale cuarenta volando que pájaro en mano

Cubierta del convento dominico [pic by V. Martín]

En los vértices del tiempo
anidan los sentimientos.
Hoy son pájaros de barro
que quieren volar.

[Pájaros de barro, Manolo García]

Este pasado año tocó cambar el dígito de la decena de la edad al 4 y, desde luego, se me ocurren mil motivos más contundentes para definir el concepto de crisis. En el fondo, las crisis de la edad son un privilegio del confort, una prebenda del conflicto existencial de pisar hitos intermedios y prever el final entre la niebla. Papá, entre tú y yo tenemos cuarenta dedos, igual que tus años, confirmó tu mente matemática una tarde de septiembre.

Sería imposible pensar que vosotros, tan principiantes e inocentes, supieseis lo que significa una crisis, lo que es una depresión económica o una dificultad psicológica. Tú mismo ni siquiera puedes creer que haya cosas que no alcanzas a comprar con las monedas de la hucha y que haya personas malas en el mundo que sientan incluso tener motivos para serlo, como en Pascual Duarte. Te angustian los malos y adoras a los cariñosos, quizá tengamos que aprender taxonomía contigo.

Mientras tanto, avanzamos día a día, y no paramos de sorprendernos. Me fascina tu percepción sensorial. Tus olores: papá, en la calle huele a pulpo asado. Tus sonidos: papá, cuando se me mueve el diente suenan cascabeles. Tu inequívoca percepción del tiempo: papá, ¿ha pasado ya un rato o solo medio rato?

El mundo de hoy: la guerra y la orfandad moral

Vivimos tiempos de guerra y tú dudas: papá, en las guerras, ¿por qué no se lo juegan a piedra, papel o tijera? Y no sería fácil explicarte que las guerras nunca se hacen para conquistar la paz, solo se hacen para ganar. A toda costa. Tu hermano sí comprende que donde no hay molestia hay paz: soy Alfonso y no me molestes. Y ha aprendido que conviene dosificar el cariño: abuelo, el abrazo que le he dado a la abuela lo compartéis.

Habitamos un preocupante mundo en llamas en un tiempo líquido y vanidoso, y eso me preocupa, valga la redundancia, solo por vosotros. Vienen mal dadas para la verdad, porque se hace negocio de tergiversarla, para la humildad, porque se desdeña su elegancia moral, para la justicia, porque se empeñan en exprimir la interpretación a la conveniencia de la arbitrariedad, para el trabajo, porque sale mucho más caro que la abulia, y para la honestidad, porque no queda margen para el decoro razonable. Qué casualidad que, en marzo de este año, una joven profesora de arte me descubriese el lema familiar del obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal, entroncado con este sentimiento de orfandad moral: «que tu diestra te conduzca a hacer proezas a través de la verdad, la humildad y la justicia» (Salmo 45).

Cronología breve

Hay años más vehementes y otros más anodinos, y este que se ha esfumado cabe bien en el primer paquete. En el principio fue la recuperación de la mononucleosis de Cayetano, el bautizo de Elisa y la extirpación de un lunar incómodo en la espalda que, según dicen, era nocivo aunque yo no lo viese hacer nada malo. Por primera vez, también, presentamos un vídeo muy chulo en Fitur. A principios de febrero, un jabalí se cruzó de noche en la carretera al paso del secretario municipal; le llevé a la ribera del Záncara un bocadillo de tortilla de patata y una coca-cola y me devolvió el favor yéndose a otro ayuntamiento.

En marzo, el 16, llegó el momento más angustioso del año; Alfonso, enfermo, vomitó encima de mí después de cenar y se puso morado y frío, en mitad del salón, sin conseguir sostenerse en pie, con la mirada perdida. Todos los fantasmas del mundo bailando a nuestro alrededor hasta que, a la respuesta del grito y el zarandeo, vino Yoli y regresaron el color y la mirada. Ya se acercaban las elecciones municipales y los descuartizadores de golondrinas hacían su agosto por adelantado; hubo miedos y titubeos de alcaldes y candidatos que Benjamín resumió a la perfección: «somos seres vulnerables». También Rafael Narbona se demostró vulnerable una noche del 22 de abril porque vino a hablar de la Ira y se marchó iracundo y Cesitar enseñó que todos somos vulnerables al vino en el patrimonio maridado del 29 de abril.

El 1 de mayo el joven intrépido Teo atravesó, decidido, el pasillo central de la iglesia para ir a cumplir su misión en la pila bautismal románica. Para celebrar san Isidro, compartimos un jamón de esos de muchas jotas donado por María Melgarejo y que alberga un origen de recelo. Y unas semanas más tarde, tras interminables semanas de maquetación de programas electorales y lejanos mítines, el 28 de mayo renovamos la alcaldía de Villaescusa de Haro con el sabor agridulce de las derrotas por la mínima en la Diputación de Cuenca y las Cortes Regionales. El 17 de junio tomamos posesión con ilusión, determinación y confianza; debemos ser siempre conscientes de nuestra responsabilidad, aunque, quizá por décadas de deméritos, todo el mundo tenga derecho al honor salvo la clase política.

A la semana siguiente todos lloramos emocionados en la fiesta de fin de curso del primer año de la escuela reabierta, y quizá este hecho no sea significativo de por sí, pero queremos recordar y valorar. El último día del semestre, allí en Cuenca, Chana sacó 13 votos y yo me quedé con 12 en la elección de presidente provincial, un uy muy remoto pero simpático que aproveché para reprocharles, delante de Page, su sectarismo y para recordarles la parábola del administrador infiel de Lucas.

El segundo semestre del año empezó igual, de campaña electoral para afrontar unas elecciones generales en plena canícula. Poco apetecible lo de mezclar lemas políticos y sudor. Triunfó la exposición de las madonas de Leonardo da Vinci en el convento de los dominicos igual que, en el mismo lugar, Javier Rupérez pregonó con su maestría y sensatez habitual el 14 de agosto. Entre medias, la visita al notario fracasó y, en consecuencia, la idea del proyecto propio sigue en espera.

Como otros veranos, Pablo y yo fuimos a la serranía conquense para disfrutar de una ruta en bici desde Priego, y resulta siempre tan placentero que queda la tristeza de la rareza, incluso a pesar del radio roto en Poyatos. Elisabet me robó el trabajo de maquetación del libro de fiestas por vez primera desde 2011, y lo mejoró, pero todo quedaba a expensas del inesperado escollo veraniego: la mutilación de la visita saboyana. Siempre en los momentos más inoportunos surgen los problemas más inesperados; la cascada de mando se había quebrado y autorizaban una representación de solo quince soldados. Gracias a Rafael Dengra y, en parte, a Gómez Reyes se enderezó el contratiempo. Para redondear el caos, el 4 de septiembre cayó una tormenta histórica, a la que hoy en día apellidan Dana, que confluyó en un río de agua, barro y lodo que arrasó las instalaciones deportivas y causó exasperantes daños. Ya nos hemos acostumbrado a la tortura.

El final del año vino como una montaña rusa. A la emoción del embarazo siguió la coincidencia un 5 de noviembre del final y del principio, ratificado, lo primero, el 7 de noviembre tras la posibilidad de una tristeza y, lo segundo, en feliz ecografía del 27 de diciembre. Y el 8 de noviembre desembarcó Federico para demostrar que el río lleva agua y no te bañas en la misma dos veces. Hasta el último suspiro del 29 de diciembre se mantuvo también la incertidumbre de la hipoteca, como para clausurar las dos heridas de la angustia de la Navidad de dos años atrás. La vida sigue sin pedir permiso.

Los libros del año

Las lecturas de este año han sido tan variadas que resulta complicado clasificar o elegir porque son incomparables en su concepto, ambición y desarrollo. Me quedo con cinco recomendaciones. En primer lugar, sugiero con fervor La ciudad de los vivos, del periodista italiano Nicola Lagioia, una historia absorbente basada en hechos reales que deja a la intemperie almas quebradas. Merece la pena disfrutar con Queridos niños, novela de una campaña electoral ficticia muy bien pergeñada por David Trueba, divertida y reflexiva, hilarante y certera. Me resulta imprescindible el compendio de relatos de A sangre y fuego, de Chaves Nogales, he leído pocos libros de relatos tan redondos, enmarcados con sensibilidad en los entresijos de la guerra civil patria. Quizá La utilidad de lo inútil, de Nuccio Ordine, me debiera haber conmovido más, pero solo destacaría el último capítulo acerca de la dignidad humana, que bien merece la lectura. Y, por último, el esbozo biográfico de Javier Rupérez titulado De Helsinki a Kiev: la destrucción del orden internacional, una mirada lúcida a la diplomacia y la geopolítica de la guerra fría que nos permite distinguir lo que ha cambiado el mundo en medio siglo, porque donde hubo obsesión por la paz ahora hay fragilidad y vanidad.

Un extraño turismo

Hacía años que no viajábamos tanto, supongamos que por los pañales y los quehaceres. Bien es cierto que el manojo de destinos escogidos puede causar extrañeza, mofa o pena: Zamora, Teruel, Salamanca, Badajoz. En un contexto turístico de destinos abarrotados y búsqueda de lo exótico, no se me ocurren, en verdad, visitas mejor seleccionadas para escapar a la masificación y lo hortera.

Nos escapamos con el frío del principio del año a Zamora y su Tierra de Campos. A dormir bien, a comer mejor y a beber virtuoso vino de Toro, en resumen. Estuvimos solos en el monasterio de Santa María de Moreruela, en el castillo de Castrotorafe y en la iglesia visigoda de san Pedro de la Nave, como una silenciosa excursión al pasado, al olvido, al vacío. Paseos nocturnos por la Zamora románica, bien cuidada y sin estridentes aspiraciones, castellana entera aunque se quiera leonesa, de gastronomía recia y vinos contundentes. Y no olvidar visitar el pórtico de la Majestad de la Colegiata de Toro.

En junio celebramos el fin de campaña electoral junto a aragosaurios y tiranosaurios en el parque temático de Teruel, tan recomendable para visitas familiares. No recuerdo el nombre del hotel pero sí que estaba preparado para familias y niños, con piscina de dinosaurios y sala de juegos, lo que necesitábamos para domesticar a la prole. Nos acercamos también a Albarracín y, sin embargo, disfrutamos más en la vuelta a casa pasando por las ruinas de Moya y por el monasterio de Tejeda en Garaballa.

La providencia quiso que la compañía aérea cancelase nuestro vuelo a Italia, y tras el contratiempo tuvimos que agradecerlo por cuestiones logísticas que pasan por extravío de identidad materna. Nos subimos a una especie de vaporetto entre el aeropuerto Marco Polo y el corazón de la isla de Venecia. No era muy inteligente pasear una mañana calurosa de final de junio cargados de maletas y niños por los callejones masificados de Venecia, pero la pizza, el helado y el café terminan siempre compensando allí los sacrificios inútiles. Estuvimos en una especie de zoo sostenible y todas las noches íbamos a por el helado, mimetizados con la esencia de su felicidad.

En agosto nos escapamos a Vilvestre, que está a cinco horas de casa, como sabes calcular. Tienes Belmonte a 5 minutos, Pedroñeras a 15, Cuenca a una hora, Madrid a hora y media y Vilvestre a 5 horas, y con esas medidas puedes calcularlo todo. Vilvestre está en el corazón de las Arribes del Duero y, aunque nunca parecía cambiar el horizonte de la meseta castellana, allí el Duero había horadado un nuevo paisaje verde y profundo que, además de su belleza, ofrecía la utilidad de las grandes presas hidroelétricas, como las de Aldeadávila y Saucelle. Conocimos bodegas con vino de Juan García en las cuevas de Fermoselle, nos bañamos en el Duero Internacional y en una playa en Aldeadávila, desde donde fuimos nadando de un país a otro atravesando el río. Comimos en la posada de la Urraca de Fermoselle antes de vivir unos extraños correfuegos en la feria de Aldeadávila. Disfrutamos mucho del paseo en barco por el Duero desde el aparcadero de Vilvestre aunque no nos atrevimos a alcanzar el mirador de Felipe.

Ya en octubre nos acercamos a Badajoz, para cumplir con nuestro compromiso anual junto al Regimiento Saboya. Por primera vez para disfrutar varios días y conocer Elvas y Olivenza. En la fortaleza de Elvas un guía jubilado te dijo que como antes no existían Ronaldo ni Casillas entonces hacían guerras, y eso lo recuerdas mucho mejor que las batallas en la frontera. Conociste el Burguer King y ni te hizo ilusión. A la vuelta paramos a disfrutar de Mérida, que bien lo merece, y de un muy tranquilo viaje a casa que nos hacía olvidar que los pequeños pudiesen alterar planes. Otros momentos vendrán y serán bienvenidos por necesidad.

Monasterio de Santa María de Moreruela (o el silencio)


Girola a la intemperie en la iglesia de Santa María de Moreruela.

Su madre lo vio muy claro y le dio unas alas,
le dio unas alas.
Y su padre entre los miedos la acompañaba,
la acompañaba.
Si tienes que buscar, anda y busca,
siempre aquí tendrás tu casa.
Y el destino la enfrentaba a una jugada,
que no pudo rechazar.

[Quiero y duelo, Karmento]

El Monasterio de Santa María de Moreruela se ubica en un valle alejado del mundanal ruïdo del municipio de Granja de Moreruela, provincia de Zamora. Sobreviven allí las ruinas de un muy antiguo y majestuoso monasterio cisterciense del siglo XII que remarcan la poética de la decadencia y que inspiraron versos a Unamuno tras su visita un domingo de Resurrección de 1911:

¡Qué majestad la de aquella columnata de la girola que abre hoy al sol, al viento, y a las lluvias! ¡Qué encanto el de aquel ábside! ¡Y qué inmensa melancolía la de aquella nave tupida hoy de escombros sobre que brota la verde maleza!

Llegamos allí una muy fría mañana de febrero como primeros turistas del día, todo un monasterio para nosotros en la quietud de un invierno soleado y helado. Siempre me llevas a sitios donde no hay nadie. No le confesé, claro, que habíamos recorrido más de cuatrocientos kilómetros solo para ir allí, a pasear entre la vegetación que invade la piedra tallada, a mirar al cielo que rompe el ábside, a sentir la oración en el refectorio destechado, a sospechar el deambular de los monjes por el claustro, a entender el sentido que buscaban a la vida en una pequeña celda hace casi mil años, a atravesar la girola umbría alrededor de los perfectos absidiolos, a sentir la soledad en la planicie desolada y abandonada durante siglos. Qué bonito es este sitio, y qué frío tenían que pasar aquí en mitad de la nada, seguro que nunca se llenaba la iglesia.

Cómo no recordar en ese paseo nuestro convento de dominicos, también en ruina decrépita hace una década, también de arcos de medio punto al aire libre, también con higueras y enredaderas salvajes invadiendo la iglesia. Embriagados de un inevitable sentimiento de hermanamiento entre la ruina, la fe y el tiempo.

El monasterio, geográficamente ubicado en la Tierra de Campos de la España Vacía, ni es un gran desconocido ni un recurso turístico de masas, pero sin duda merece visita como uno de los destinos más atractivos de la provincia zamorana. Muy cerca se ubican las ruinas de Zamora la Vieja, a dos kilómetros de San Cebrián de Castro, un conjunto amurallado y arrasado por el devenir de los siglos en la orilla del río Esla del que apenas sobreviven los restos del castillo de Castrotorafe. Solo me llevas a sitios abandonados, si me tirases al río no me encontraría nadie, aquí no hay quien llegue, casi rompes el coche por querer venir por estos caminos. ¡Mira, un dron encima de nosotros! Quizá nos esté vigilando por haber entrado al castillo. Al menos habrá pruebas. Parece que la Diputación de Zamora compró el castillo hace unos años y ahora está vallado pero abierto, así puedes pasar a contemplar la ruina desahuciada sin que la Diputación tenga que pagar el salario de un vigilante ni asumir el riesgo de accidente entre torreones apuntalados.

A unos cuantos kilómetros de este castillo, en el mismo río, el Esla, se construyó el embalse de Ricobayo hace casi un siglo, poco antes de la guerra civil. En la zona que iba a quedar inundada, existía una iglesia visigoda tan vieja que ni siquiera había empezado la Reconquista cuando la construyeron. Decidieron trasladar la edificación piedra a piedra para rescatarla del ahogamiento y ubicarla junto al pueblo, El Campillo, de 32 vecinos según nos informaron. Y la iglesia de San Pedro de la Nave es un espectáculo de intimidad y paz, de sobriedad y mimo. El capitel grabado que representa el sacrificio de Isaac a manos de Abraham es inolvidable. Aquí tampoco hay nadie, ¿dónde buscas los destinos? ¿en una guía turística para misántropos? Junto a la iglesia han construido un centro de interpretación austero, y quizá innecesario, ¿quién necesita leer el nombre del arquitecto que supervisó el traslado pudiendo entrar a la iglesia a embriagarte de trascendencia secular y artística? Solo el silencio y un hilo de decoraciones geométricas que biseló un bárbaro visigodo en el siglo VII.

Irene Vallejo y Anteo


Irene Vallejo en el Día de Aragón 2021.

En los libros,
donde vive y sueña nuestra familia de papel,
nos aguardan las ideas y las palabras
que tejerán el relato que seremos.
Contra cierzo y marea.

[Irene Vallejo]

El 23 de abril, fecha en la que coinciden y confluyen la celebración del día de San Jorge, fiesta de Aragón, y el día del libro, la escritora Irene Vallejo fue galardonada con el Premio Aragón 2021. La joven escritora maña, tiene 42 que parecen 25, heredera de María Moliner de mirada amplia y sonrisa limpia, sigue arrasando con el ensayo El infinito en un junco, que esta semana ya va por la 32ª edición.

Su discurso en el acto institucional fue tan emotivo, sincero y atinado que queremos compartirlo aquí y obligar a todo lector a descubrir la pasión con la que transmite Irene o, al menos, a leerlo íntegro:

Discurso íntegro de Irene Vallejo en el Día de Aragón 2021

Recuerdo un mito griego que retrata este misterioso cordón umbilical que nos une al lugar donde nacimos. Anteo era un gigante, hijo de la diosa Tierra, y con solo tocarla sacaba de ella una fuerza extraordinaria: se llenaba de vida. Su madre le transmitía una corriente invisible de vigor. Igual que el secreto poder de Sansón era su melena, el de Anteo era su arraigo. Cierta vez luchó cuerpo a cuerpo con Hércules. El gran forzudo griego solo pudo vencerle levantándolo en vilo y separando sus pies del suelo. Hasta el último aliento, cuenta la leyenda, Anteo buscó agónicamente la caricia de su tierra materna. Sí, en la antigua mitología aprendí que hasta los gigantes agradecen jugar en casa y que todo gran viaje necesita una Ítaca añorada.

Serranía Conquense, Nuestra Joya


Mirador a Santa María del Val.

Si ves las fisuras de la erosión,
nacen los cuervos de tu corazón,
déjalos volar,
déjalos llorar.

[Alma de Oro, Xoel López & Ede]

Un pueblo del sur de Madrid, Móstoles por ejemplo, tiene más habitantes que toda la provincia de Cuenca. Todos juntos y aspirando a vivir en otro lado, Pozuelo de Alarcón por ejemplo. En Móstoles hay bloques o urbanizaciones más grandes que la mayoría de los pueblos de Cuenca, e incluso pisos con más convivientes que habitantes en municipios conquenses. Por contra, Cuenca tiene más de diecisiete mil kilómetros cuadrados de extensión, lo que significa que en un kilómetro cuadrado te caben de media unos once conquenses. Para entendernos, más de doce campos de fútbol por cabeza. Nuestro alojamiento en el norte de Cuenca estaba a más de 170 kilómetros de nuestros campos de fútbol, que se dice pronto dentro de una provincia.

A fin de aprovechar la coyuntura espacial se ha presentado recientemente una campaña publicitaria provincial bajo el lema «Kilómetros de calma». Sin duda una consigna acertada, aunque peligrosa si le pilla a uno con poco combustible en el depósito o con mucho hambre en un viaje. En el contexto de mascarilla y distanciamiento individual parece idóneo vender que tienes kilómetros de calma y que podrás infringir normas -como respirar con la nariz al aire o remojar los pies en una laguna- en tus doce campos de fútbol porque sería mala suerte que alguien violase tu vasto espacio.

Con ese ánimo marchamos a la joya de la corona de la provincia, la Serranía Alta Conquense, paraíso del pino y la soledad. Kilómetros de calma, de curvas, de desnivel, de verde y agua, de humildes pueblos embutidos casi con vergüenza en los valles fértiles, como integrados en un entorno natural más reciente que ellos mismos. Un destino polivalente donde los haya, para hacer senderismo o ir en bici, escalar paredes escarpadas en hoces imposibles, vigilar buitres en amenazante vuelo, transportar la madera de los pinos por el cauce de los ríos (maderadas) o navegar en canoa con los amigos, tener frío en verano, tener frío en mitad de una ola de calor en mitad de la canícula de Santiago, viajar al pasado serrano, comer mucho y bien, cenar mucho y bien, perderse en los senderos de abajo o sentir vértigo en lo alto de las hoces, esquivar al bicho, relativizar realidades, saborear un trozo de aquella vaca a la brasa o saciar la sed con agua fresca de ese manantial, ¡y maldecir que se vean tantas estrellas en el cielo que no se puedan distinguir las constelaciones cercanas!

Si la casualidad os lleva a El Tobar, cerca de Beteta, podréis comer en dos lugares diferentes pero ambos muy recomendables. Uno, el restaurante Castilla, negocio familiar de Agustín y Socorro donde te sentirás mejor que en casa; los boletus con huevo y trufa propia son una obscenidad por sabor y precio. Tanto el menú del día como la carta merecen un repaso. Otro, el asador El Perula, de Jóse y Alba, con su hija Sara a los fogones, solo a la carta y con precios superiores a la mayoría de la hostelería de la comarca pero con resultados excelentes; la ternera a la brasa en cualquier corte es inolvidable.

Bromearé con que atravesábamos el pueblo tras la cena diciendo que era nuestro paseo marítimo, cambiando humedad por sudadera y rumor del mar por ruido de grillos. Era curioso porque había sillas de plástico «al fresco» pero ni rastro de sus ocupantes, como para dar sensación de mayor multitud. El combate contra la despoblación se asemeja al de la fe; uno nunca sabe si dejarse la piel y que le rechinen los dientes del esfuerzo o simplemente rendirse a la inercia y la duda y la realidad perceptible. Si merecerá la pena desmayarse y estar furioso al ver el puñado de habitantes de tantos pueblos, ese asistir a la última generación que impulsa el latido de vida de enclaves mágicos que no son Macondo ni Comala, ni queremos que Ainielle. Sois la última generación que ha desarrollado su vida completa aquí desde el parto hasta la expiración, los últimos que conoceréis los entresijos de la tierra y el arroyo y el viento y los árboles genealógicos del lugar desde antepasados remotos, dueños del último ganado que disfrutará de esa libertad de pasto en el monte, gracias a vosotros; si nos ponemos dramáticos la última vez que se barrerá esta calle con casi todas las viviendas abandonadas en el frío del invierno. Para algunos sois la nostalgia de una infancia felizmente deformada en un tiempo con el viento siempre a favor y el refugio de veranos de morriña y paz, para otros más jóvenes simbolizáis un reducto de libertad anacrónica y de amor forzado. Los años caen tan pesados como las losas que tapan a los difuntos no reemplazados; hay que morir pero dejando estelas de vida. Queremos imaginar futuros de esperanza y de posibilidades, territorios tan vastos necesitan custodios y amantes, es un deseo y una necesidad. Cómo no querer vivir en un lugar llamado, por ejemplo, Peralejos de las Truchas en los Montes Universales. Os (nos) reclaman a día de hoy como mercancía política tras lemas como el de la España vaciada o los pactos contra la despoblación y revitalización rural como si una inercia tan devastadora se pudiese frenar con un párrafo de ideas. Y mientras aprovechamos el drama como figura literaria para rebozarnos en boñigas de artificio.

Empecé a escribir esta entrada porque un amigo me pidió recomendaciones y se me acaba el folio sin haber apuntado POIs, aunque algún retazo colgué por instagram. Hay que visitar el Salto de Poveda, en Poveda de la Sierra, cómo se despeña el Tajo en una torca agreste, ya en el parque natural del Alto Tajo en la provincia de Guadalajara. Hay que acercarse siempre al nacimiento del río Cuervo en Vega del Codorno, tan vestido para la ocasión con sus pasarelas y su señalización, un agradable paseo incluso en familia (sic) allá donde brota el agua a las puertas de la gruta, sin duda la parada más reconocible de la serranía. Merece la pena la laguna de El Tobar, aguas tranquilas y accesibles donde uno menos se lo espera, y detrás del cerro del Sur el embalse de La Tosca con mirador desde Santa María del Val, que refresca con solo mirarlo. La hoz del río Guadiela en Beteta merece un recorrido pausado por la fuente de los Tilos y la cueva del Armentero. Y en lo alto de Beteta se alza el castillo de Rochafría, de reciente intervención para garantizar su supervivencia, y que goza de una vertiginosa vista de la vertiente Este de la hoz de Beteta por donde transcurre la carretera hacia la Cueva del Hierro. En cualquier caso una visita a la serranía ni siquiera requiere un mapa de puntos de interés, su personalidad intrínseca te invade sin grandes alharacas y un recorrido a pie, en bici, en canoa o en coche es más que suficiente para dejarse atrapar por su encanto.

Cuando uno regresa de un viaje valora mucho más su hogar; en este caso, sin embargo, nada más llegar a casa me entraron ganas de dar la vuelta y seguir transitando por los pueblos serranos y su naturaleza protagonista.

Salvatierra de Tormes


Vista del embalse de Santa Teresa desde Salvatierra de Tormes.

No soy toro, ni soy matador
ni tornillo, el destornillador
no soy hijo de un antecesor.
Soy la flor entre la vía.

[La flor entre la vía, Christina Rosenvinge]

El mundo es grande, oh qué perspicacia, y ofrece infinidad de culturas, idiomas y paisajes que disfrutar y conocer, pero resulta complicado abordarlo con un niño pequeño y poco tiempo libre. Estos factores limitan, de forma temporal y nada sacrificada, el radio del viaje a la península ibérica. Afortunadamente, resulta imposible cansarse de viajar por España.

Por cualquier motivo desconocido del subconsciente uno se siente como en casa en cualquier rincón de las cuatro grandes autonomías sin mar: Aragón, Extremadura y las Castillas. Nos une la sobriedad, la carrasca aislada, la sencillez, la tierra seca, la jota, una economía lenta, una hospitalidad rural, un pasado mejor. Y todos esos elementos confluyen también en la parte sur de la provincia de Salamanca.

La siesta del chico nos permitió recorrer el trayecto desde Villaescusa de Haro hasta ya la provincia de Ávila. En concreto y por casualidad paramos en Villatoro para refrescar el gaznate y merendar. Las banderolas en las calles y el trasiego de gente informaban que estaban en fiestas. A la postre nos notificaron que ese mismo día conmemoraban el recuerdo de la feria ganadera anual del pueblo, ya desaparecida y que suponía, como en muchos otros lugares de la península, el foro de compra-venta de ganado para el año y momento en el que los pastores aprovechaban para ajustarse. Todo el pueblo disfrutaba de una sana barbacoa de chorizo, morcilla, salchicha, panceta y lomo a la que nos convidaron con simpático altruismo. Solo la regente del bar local parecía preocupada, y no porque ese día disminuyese su negocio, sino porque su hija acababa de desembarcar en Salamanca para estudiar una carrera y esa noche iba a sufrir las célebres novatadas salmantinas. Comprendí sus temores al día siguiente, cuando la primera plana del periódico provincial se hacía eco de la advertencia del rector al control de las «actividades universitarias de bienvenida».

Con fuerzas recobradas retomamos el viaje hasta el destino en un hotel rural en Salvatierra de Tormes, junto al embalse de Santa Teresa y cerca de Guijuelo. Un alojamiento, por cierto, encantador y sumamente recomendable, aunque no pudiese disfrutar de un rato de sosegada lectura de Solenoide en su impresionante sala biblioteca, eje de las zonas comunes del hotel. Sí disfrutamos, en cambio, de su rotunda comida en la que la sopa de cocido se podía cortar con cuchillo (sopa ibérica sólida con tocino y fideo) y el cerdo ibérico reinaba en el plato en cualquiera de sus cortes de excepción. Una ventaja de su gastronomía radica en la familiaridad con todos los productos, no como aquella vez que en Lima nos lanzamos a una cena de fusión peruana y japonesa.

Cuando uno se asoma a Salvatierra de Tormes siente una profunda contradicción. Se percibe un núcleo urbano con sabor a historia, a un pasado próspero de casas señoriales, iglesia de renombre, castillo imponente («de la mora encantada»), escudos nobiliarios. Y sin embargo, el paseo por el pueblo es desolador, frío, de viviendas abandonadas y esplendor mutilado, de iglesia dejada de la mano de Dios y castillo ruinoso. Hoy día se ensalza la ruina vistiéndola de un halo romántico que tanto repele a los que defendemos la vida rural y entusiasma a los seguidores de La España Vacía. El turista fotografía la teja rota, la pared desplomada, la vegetación en el salón, y cada disparo aspira a firmar la autopsia de un pueblo. En ese primer paseo desconocíamos la historia del declive de ese rincón salmantino cuyo dueño y señor era Gafas, o Gachas, un mastín ya jubilado que hacía de sereno en la calle mayor de Salvatierra.

Por allí cerca está Candelario, en la sierra de Béjar, pueblo de cuento y destino turístico rural por excelencia. Un pueblo que históricamente ha vivido de la chacinería y, ahora, de un turismo atípico de paseo, foto e ibérico. Una joven estudiante me pregunta en la calle por los ingredientes de la morcilla, le digo que grasa de cerdo, sangre, ajo y pimentón. Por detrás un lugareño salta en su orgullo herido y le saca la lista de especias. Bajamos a Béjar y comemos en El Bosque, restaurante recomendable que nos sirve el mejor plato de jamón y embutidos ibéricos que he comido en mi vida, un plato que atestigua una marca de calidad. Horas más tarde, un rumano afincado en Guijuelo nos arruina la leyenda confesando que traen los guarros de Badajoz y ellos secan los jamones y curan los embutidos. La industria del cerdo ibérico en Guijuelo es envidiable, clave del tejido económico de toda la comarca. El rumano trabajaba en una empresa de embutidos y, viendo las perspectivas, hace unos años montó su propio negocio dentro del sector.

Por allí no muy lejos anda también La Alberca, en el parque natural Las Batuecas-Sierra de Francia, la maqueta de un pueblo idílico en medio de un paraje de ensueño. La Alberca ha cuidado su urbanismo con sabor añejo para exprimir al turista vendiendo que se trata de uno de los pueblos más bonitos de España. Nuestro recorrido terminó cuando dimos con la carpa en la que celebraban una feria gastronómica, con concurso de cortadores de jamón, en la que ofrecían barra libre de vino de la Tierra de Salamanca por 4 euros y platos de jamón ibérico por 5 euros. Menudo nos importaban entonces las balconadas de madera repletas de macetas y las calles empedradas con rincones fotogénicos. Copa de vino en mano, cucurucho de forro asado en otra mano, bailes regionales de frente, cortadores de jamón a la espalda, chico con la animadora infantil y sol en el cogote, menudo nos importaba el urbanismo albercano, menudo nos importaba que hubiese cielo o infierno. Pusimos la guinda con un exquisito chuletón de buey madurado en el recomendable La Cantina de Elías.

El único bar de Salvatierra de Tormes era la cantina del hotel, llamada Bar y custodiada desde la puerta por Gafas, o Gachas, con desidia y aburrimiento. El recepcionista del hotel era negro y amable, aunque me ponía café solo cuando lo pedía cortado, y la limpiadora, que debía ser marroquí, tuvo la inmensa gentileza de lavar la ropa vomitada del chico en un gesto discreto que nos sorprendió y agradecimos. Los parroquianos del bar eran muy escasos y de pocas palabras, y no protestaban si les ponía el baloncesto en la tele.

Al tañer de las campanas del sábado por la tarde nos acercamos a la iglesia para tomar el pulso a esa otra parroquia: tres feligreses y un joven cura que nos miró gozoso como ante una aparición mariana. Rezó por nuestra familia en nuestro tercer aniversario y por la fidelidad en su concepto vasto y trascendente. Al salir, entablamos conversación con el único varón de los tres feligreses, con casi noventa años y «del pueblo de toda la vida». Nos habló, con lucidez y melancolía, de la época de prosperidad de Salvatierra de Tormes como referencia comarcal y de la riqueza que generaban las tierras húmedas de la ribera del río Tormes. Nos habló de cómo expropiaron todas esas tierras para crear el embalse y cómo trasladaron a muchos vecinos a pueblos de repoblación a cambio de una vivienda y unas hectáreas de regadío. Nos habló de estafas y chantajes, del agua embalsada subiendo pero sin llegar jamás a anegar el pueblo, de la emigración abrupta, del empobrecimiento de la comarca y del abandono de las casas. Nos habló de su pueblo con más de ochocientos habitantes y de los poco más de cuarenta afincados ahora, todos mayores salvo los regentes del hotel. Nos habló de un pueblo sin futuro que se aferra a la rehabilitación de alguna vivienda como motivo de esperanza. Y mientras nos hablaba, la realidad nos abofeteaba sin piedad, todo pasa, no te bañas dos veces en el mismo agua del Tormes, nadie se acordará pronto del esplendor de Salvatierra y su húmeda ribera. El anciano y el cura se marcharon porque el primero le había prometido unos cartones de huevos al segundo.

En el viaje de vuelta se pinchó una rueda del coche. Fui en la grúa con el coche hasta Ávila con un mecánico cincuentón que me contó que una vez había salido de España, a Oporto, y a regañadientes. No le gustaban los aviones ni la gente que hablaba idiomas que no entendía. Su hijo viajaba por el mundo enlazando vuelos y eso a él le bastaba para tomar la medida a sus confines. Intuyo que cuanto más amplia es la perspectiva mayor capacidad para relativizar y, al contrario, los panoramas obtusos generan visiones absolutas. Seguiremos aprendiendo y conversando.

¡Europa!

Zweig

The weight of the world is in our hands, right
straight as my oath that I live by
don’t even know what we’re fighting for.

[Misery Company, Kaiser Chiefs]

Haya querido la providencia que devore las últimas páginas de «El mundo de ayer: memorias de un europeo», la autobiografía del judío austríaco Stefan Zweig, en este contexto socio-político tan inestable e impredecible y en unas semanas en las que se anuncia el acuerdo para que Gran Bretaña abandone la Unión Europea, Italia se limpia los mocos con las recriminaciones europeas a sus próximos presupuestos, unos catalanes inician huelga de hambre por considerarse presos políticos, una formación extremista se abre paso en autonómicas nacionales y el gremio de los politólogos se rasga las vestiduras por la marcada tendencia centrífuga de los resultados electorales a lo largo y ancho de nuestro viejo continente.

«El mundo de ayer» es un imprescindible incuestionable de esos que no necesitan recomendación. Más aún, casi considero indigno atreverme a comentar algunas ideas y sensaciones transmitidas en un libro tan lúcido y conmovedor, un libro donde cada página es un regalo en forma de minuciosa descripción, de amena anécdota, de curioso secreto o de reflexiva idea. Y si alguna nota quería adjuntar casualmente hoy han sacado del horno un artículo titulado Ver la historia desde el palco que ronda el concepto de las devastaciones inexplicables y la inocencia con que recibimos modificaciones legislativas con recorrido de fondo.

Imaginar conflictos bélicos tan terribles como las dos grandes guerras del siglo veinte que sufrió Zweig se antoja, a día de hoy, tanto simplista como alarmista, incluso a pesar de los indicios y paralelismos en los comportamientos sociales, así como en la gestión política del miedo y el odio que toleramos en la actualidad. A pesar de la distancia, no obstante, es inevitable estremecerse en una analítica narración del caldo de cultivo que desemboca en una guerra: el odio intrínsecamente nacionalista al diferente, el miedo a la incertidumbre, la utilidad de la propaganda incisiva, la financiación de material bélico por empresarios poderosos y, sobre todo, la deslealtad y la mentira como herramientas infalibles para la movilización interesada de las masas.

La genial y actual radionovela Guerra 3, en su entradilla, repite: «¿Cómo empieza una guerra? Los libros de historia nos dicen que al principio de todo hay una explosión, un disparo. Un país invade otro, alguien muere, mueren cientos o miles. Pero no es cierto. Las guerras empiezan mucho antes del primer disparo.» Zweig esboza como un frío visionario el ascenso de Hitler y el contexto social alemán durante aquellos determinantes años treinta. Poco importa que lo relatase a posteriori, lo relevante es entenderlo y aprenderlo más allá de recursos literarios de advenimientos predichos. Pero si algo demuestra la historia es que se repite y no se aprende a corregir errores, como si fuese algo innato a nuestra genética.

En la base de toda la autobiografía subyace la idea de la Unión Europea a la que aspiraba el escritor judío y que se materializó mucho después de que él pudiese conocerla. Siempre he pensado que el hecho de cursar un año académico como Erasmus ha determinado mi concepción de Europa, tan afín a las ideas de Zweig: la necesidad de la unión, la solidaridad, la fusión cultural, el respeto, el entendimiento con concesiones y el progreso común. Más allá de efectos secundarios, errores cometidos e inconvenientes inherentes a las «super-administraciones», los hechos han demostrado durante décadas las bondades de la Unión. ¿Sabremos cuidarla como se merece o preferimos asomarnos a abismos conocidos?

Stefan Zweig, de cuna pudiente, amigo de los hombres más relevantes del siglo veinte, felizmente casado y rico se suicidó en febrero de 1942 pocos meses después de publicar «El mundo de ayer».