Una docena de libros

Creo que por primera vez vamos a hacer una lista por aquí. Una lista con la docena de libros que más me han impactado o más me alegro de haber leído o, mejor, los doce libros que con más cariño guarda mi memoria a día de hoy (seguro que mañana ha cambiado alguno). En muchas ocasiones se nos pregunta por alguna recomendación y uno siempre se queda en blanco, sin saber qué proponer, escarbando en la memoria en busca de esa novela infalible. Espero que esta lista sirva al menos para tener en mente esta docena de maravillas. Allá vamos…

Just a little rest
Libros y lugar para leerlos (febrero 2010).

12. Mortal y rosa. Paco Umbral.

Umbral en su máximo esplendor lírico y en su momento más jodido, la muerte de su hijo: «Tengo miedo, ahora, de tocar el desorden frágil y abandonado de tus juegos, hijo, porque no se me desmorone el alma y por no rectificar el azar sagrado de tu vida.» Un monólogo interior delicioso y poético acerca de toda una vida pero que, sin embargo, suele acabar hastiando a muchos lectores por su barroquismo.

Antes, cuando era un escritor joven y responsable, quería describir minuciosamente las situaciones, los lugares. Luego comprende uno que basta con dar un olor o un color. Al lector le basta. Al lector le sirve todo esto mucho más. Dice Baroja de una calle que era larga y olía a pan. Ya está. Un largo olor a pan. Para qué más. El arte descriptivo, minucioso, es pueril y pesado. El arte expresivo, expresionista, aísla rasgos y gana, no sólo en economía, sino en eficacia, porque arte es reducir las cosas a uno solo de sus rasgos, enriquecer el mundo empobreciéndole, quitarle precisión para otorgarle sugerencia.

11. El libro del desasosiego. Fernando Pessoa.

Se vende como la autobiografía de Bernardo Soares, alter ego de Pessoa, y se puede resumir como la visión del mundo del escritor portugués a través de un compendio de fragmentos, ideas, reflexiones filosóficas y anécdotas. Un libro con ideas brillantes acerca de la vida desde un punto de vista entroncado con el existencialismo más puro y deprimentemente pesimista. Si al terminar el libro eres capaz de amar este mundo y la sociedad que lo habita, entonces eres sobrehumano.

Con pequeños malentendidos con la realidad construimos las creencias y las esperanzas, y vivimos de las certezas a las que llamamos panes, como los niños pobres que juegan a ser felices.

10. Los tres mosqueteros. Alexandre Dumas.

Una novela de aventuras en toda regla, perfecta desde la concepción hasta el engranaje psíquico que mueve a cada uno de los personajes en busca de sus metas vitales. Es imposible olvidar al bruto Porthos, al delicado Aramis, al sensato Athos o al célebre D’Artagnan. Y mucho menos al cardenal Richelieu. Desde 1844 no se ha inventado otra forma mejor de divertirse.

Aún eres joven -le dijo Athos- y tus amargos momentos tienen tiempo para convertirse en dulces recuerdos.

09. Bajo las ruedas. Hermann Hesse.

Una novela que repasa la vida de un estudiante ejemplar y cuidadosamente educado. Una devastadora crítica hacia el sistema educativo y su forma de enfocar el desarrollo de una persona, vista como el sumatorio de los conocimientos adquiridos pero aislada de cualquier capacidad moral o crítica. Todavía resuenan en mi conciencia esas palabras del profesor al alumno: «esfuérzate, muchacho, si no se acaba bajo las ruedas.»

El profesor. Su deber y la misión encomendada a él por el Estado son domar y segar en el joven los toscos apetitos y las fuerzas de la naturaleza, y plantar en su lugar ideales comedidos, tranquilos y reconocidos por el Estado.

08. Cien años de soledad. Gabriel García Márquez.

El mejor exponente del realismo mágico, una historia en la que se entremezclan las vivencias de varias generaciones de habitantes de Macondo, esa ciudad ya en el imaginario colectivo, donde un personaje puede vivir cientos de años y un protagonista morir atado a un árbol como si fuese un perro en la más absoluta soledad. Combina la reflexión con una prosa de agilidad pasmosa.

Terminó por recomendarles que se cagaran en Horacio, y que en cualquier lugar en que estuvieran recordaran siempre que el pasado era mentira, que la memoria no tenía caminos de regreso, que toda primavera antigua era irrecuperable, y que el amor más desatinado y tenaz era de todos modos una verdad efímera.

07. La madre. Maximo Gorki.

Novela que narra la lucha de una madre en favor del socialismo ruso de principios del s. XX y en la que el hijo de dicha mujer se convierte en uno de los principales arietes revolucionarios de su ciudad. Este libro hace apología de un socialismo puro y utópico y resulta fundamental para entender los entresijos de las revoluciones comunistas, sus motivos y sus aspiraciones. Esta novela ha sido explotada hasta la extenuación, pero todavía conserva una lectura fresca y probablemente necesaria.

¿Hay en el mundo algún alma que no haya sido ofendida? A mí me han ultrajado tanto que estoy cansado de ofenderme. ¿Qué vas a hacer si la gente no puede proceder de otro modo? Las ofensas entorpecen el trabajo; si se detiene uno ante ellas, se pierde el tiempo en balde. ¡Así es la vida! Yo, antes, a veces me enfadaba con la gente, pero lo pensé mejor y vi que no valía la pena. Cada cual teme el golpe del vecino y trata de alumbrar la bofetada del primero. ¡La vida es así madrecita mía!

06. El extranjero. Albert Camus.

Dice tanto en tan poco. Una novelita de esas que tienen pocas páginas pero pesan como losas. El protagonista se siente al margen del mundo, de la vida, todo le parece absurdo y se siente un «extranjero» en su vida cotidiana. ¿Cómo afronta la vida alguien para quién todo es indiferente? Existencialismo crudo, crudo.

Hoy ha muerto mamá, o quizá ayer. No lo sé.

05. Crimen y castigo. Fiodor Dostoievski.

¿Quién no conoce la historia de Rodión Romanovich Raskolnikov? Ese joven estudiante ruso que comete un crimen y se debate a lo largo y lo ancho de la obra acerca de las consecuencias éticas y morales de su homicidio. Mata a una usurera, lo que irónicamente podría plantearse como una lectura muy de moda en esta crisis en la que tantos querrían matar a su banquero. Esta novela clásica del s.XIX tiene uno de los finales mejor narrados de la historia de la literatura.

Tiene tres opciones: el suicidio, el manicomio o sumirse finalmente en la depravación que enturbia la mente y petrifica el corazón.

04. El último encuentro. Sándor Márai.

Novela insignia del escritor húngaro Sándor Márai en la que dos abueletes que habían sido amigos íntimos se reencuentran después de muchos años y pasan una larga velada, desnuda y emotiva, repasando los entresijos de su vida. Difícilmente se puede reflexionar con más lucidez y sencillez acerca de grandes tópicos como la muerte y el amor. Una meditación que emociona, aunque mucha gente dice que se debe leer en la madurez.

La pasión no conoce el lenguaje de la razón, ni sus argumentos. Para una pasión, es completamente diferente lo que reciba de la otra persona: quiere mostrarse por completo, quiere hacer valer su voluntad, incluso aunque no reciba a cambio más que sentimientos tiernos, buenos modales, amistad y paciencia. Todas las grandes pasiones son desesperadas: no tienen ninguna esperanza, porque en ese caso no serían pasiones, sino acuerdos, negocios razonables, comercio de insignificancias.

03. Ciudadela. Antoine Sáint-Exúpery.

Un mastodonte. Un libro en el que el autor de El Principito puso toda la carne en el asador para cocinar una visión de la vida, de la organización social, del sacrificio y de cualquier asunto terrenal y divino. No fui capaz de leer más de 8-10 páginas por hora porque cada párrafo contenía más sabor que muchos libros completos. Cambia tu visión del mundo, pero a cambio te pide un esfuerzo sobresaliente.

Porque me había nutrido para vivir, había vivido para conquistar, y había conquistado para retornar y meditar y sentir mi corazón más vasto en el reposo de mi silencio.

02. Los detectives salvajes. Roberto Bolaño.

Roberto Bolaño es un mundo. Un escritor con una prosa ágil y poética que va dejando un reguero de migas de sabiduría como quién monda pipas, y ahí radica su mérito, en no dárselas de fanfarrón, sino en contar historias con una sencillez que sugiere más que muestra. En concreto, esta novela narra las aventuras de un grupo de jóvenes poetas lationamericanos y la búsqueda de una pionera poetisa revolucionaria. Magistralmente original en su concepción y en su prosa.

Hay momentos para recitar poesías y hay momentos para boxear.

01. Rayuela. Julio Cortázar.

El grandote argentino traza una novela experimental abrumadora y con una lírica deliciosa que cambia la idea que uno tiene de la literatura. A las doce páginas ya sabes que nunca habías leído un libro con esa carga poética y luego te das cuenta de que en Rayuela caben muchos registros y muchas reflexiones. Cada sorbo es un placer.

¿Qué punto de comparación tenés para creer que nos ha ido bien? ¿Por qué hemos tenido que inventar el Edén, vivir sumidos en la nostalgia del paraíso perdido, fabricar utopías, proponernos un futuro? Si una lombriz pudiera pensar, pensaría que no le ha ido tan mal.

P.S. Y ahora supongo que es el turno de que los lectores añadan su propia docena de libros.

O un Bloody Mary y un Dry Martini

No siempre ganas
Tarde primaveral en las Tablas de Daimiel (mayo 2010).

Si Dios me pide un Bloody Mary y vamos a estar un rato juntos, lo más probable es que le diga que creo que se ha equivocado, que yo prefiero tomar cualquier otra cosa, aunque no sé qué tal le sentará el reproche. A fin de cuentas un descuido lo tiene cualquiera.

Y si después charlamos juntos, le confesaré que me fascina cómo creó el mundo, esa asombrosa perfección en los asuntos de la naturaleza: todo eso del 1,618, la sincronía en el movimiento de los planetas giro tras giro (rotamos a más de 1500 Km/h y ni nos damos cuenta), la complejidad y especialización de todos los elementos de algo tan diminuto como una célula (sigo sin entender que ahí quepan ¡dos metros! de información genética), la magia de que a partir de un espermatozoide y un óvulo se generen diferentes tejidos y órganos y luego sentimientos y pensamientos, las alas para volar que puso a las palomas, las flores que se reproducen sin hacer nada.

Luego espero que me permita preguntarle con qué elemento inventó el sacrificio, porque no concibo a una persona compitiendo en un iron man (ale, a nadar 4 Km., otros 180 Km. en bici y a correr 42 Km.) con su hijo discapacitado a cuestas. Por qué algunos valientes o inconscientes o iluminados invierten su vida en los más miserables y sacrifican hasta la última gota de su sudor y de su sangre y otros simplemente se preocupan de generar dinero y no quedarse solos una noche a los setenta. Y encima sospecho la paradoja de que los primeros se sienten más identificados con versos como: «tengo tanta hambre de vida / que me la como a dentelladas / y sin descongelar / lo suficiente.»

Y luego espero que me permita preguntarle de qué material fabricó el olvido. Por qué mi ordenador siempre recuerda lo que le dije y, sin embargo, mi memoria es tan frágil. Dicen que Kant tenía una nota sobre su mesita que leía todos los días y en la que había escrito «Debo olvidar a Lampe.»

Y al final, antes de que se vaya, espero atreverme a preguntarle si sería tan amable de cederme tus planos. Para replicarte.

Look left on the road

Look Left or Follow the Arrow
Look left or follow the arrow, Dublín (diciembre 2010).

Sí, aquel inolvidable On the road, esa novela vital de Jack Kerouac sobre la que no merece la pena hablar, simplemente leer y descubrir. Como Bolaño o Saint-Exupery, se te quedan ahí, reposando años después en algún sitio de ti mismo. No sabes dónde ni qué dejaron, pero están. Como esa pregunta de Kerouac a una camarera en el camino «¿que qué le pido a la vida? No lo sé, sólo atender las mesas e ir tirando.» Así, tan desolador, o no, como si se hubiese desprovisto de cualquier atisbo de futuro, o no quisiese buscar otro más estimulante, simplemente follow the arrow. Una camarera con un sentido común tan rotundo como la María Teresa Solsona de Los Detectives Salvajes, también camarera y culturista por afición. Una mujer que había acotado sus perspectivas para ceñirse a un estrecho marco vital en el que había metido todo lo que le incumbía con un pragmatismo abrumador. Como si fuese fácil desprenderse de las cosas que menos nos importan, como si los pequeños detalles se pudiesen obviar. Ambas sabían que había un mañana y no iba a ser ni mejor ni peor que ese hoy. Y luego estaban los desorientados, los Kerouac, los Arturo Belano, «yo no tenía nada que ofrecer a nadie, excepto mi propia confusión.». Los que leen ese Look left y se lanzan a contracorriente pensando que no hay mañana y luego se dan cuenta de que lo que no hay es un hoy. Tan desnudos e indefensos que el tráfico les viene de cara y encima no tienen las instrucciones del juego. Al final no les queda más remedio que aceptar el ir tirando.

Una transformación, o dos

Intimidad
Ikea e iPod, baluartes de la globalización (abril 2010)

Era como la luz anaranjada de las farolas de algunos pueblos manchegos, sobria pero con aires de íntima calidez. Una habitación así, tenue, vaporosa. Una cama amplia y algodonosa. Mientras ella se descalzaba sus largas botas de forma desapasionada o quitando hierro al asunto o desentendiéndose de mi intención, me llamó la atención ese libro sin título sobre una moderna mecedora de llamativa funda roja. Lo abrí y leí al azar: blablabla y «en mi transformación no existía el menor deseo de conflicto o rebelión, sino solo el propósito de un desamarre sin rumbo.»

Plas. En el clavo. Justo lo que me rondaba los últimos meses durante las tardes de niebla y oscuridad. Y ni siquiera había sido capaz de poner nombre a mi silenciosa metamorfosis, tan bien definida ahora gracias a un libro sin título. Una revolución pacífica que desea un cambio profundo sin el temblor de ningún elemento cotidiano, como si uno quisiese una larga noche de amor en una cama y que al día siguiente las sábanas siguiesen intactas, algo así. Y yo ansiaba una mansa metamorfosis, no brusca como la del bicho raro ese, no un abismo entre dos vidas, sino un dejar hacer a las olas del mar o de la sociedad o de mi capricho.

Y en ese momento ella regresó de desmaquillarse del baño convertida en una mariposa y ya me daba igual ser cucaracha, larva o no saber si me abrirían en casa transformado en insecto. Cerramos la puerta.

Un corazón más vasto

soledad_en_madrid
Profesor reposando su silencio (Plaza España, Madrid, 2008).

Y el profesor les dijo:

– No tenéis derecho de evitar un esfuerzo, sino en nombre de otro esfuerzo, pues debéis engrandeceos. Nada se os puede dar si no habéis sufrido.

Ellos asintieron, sin rumiar sus palabras, pero uno, el más maduro aunque gamberro, replicó:

– Profesor, los esfuerzos cansan. Muchas veces no merecen la pena, y es más cómodo descansar.
– ¡Canta lo suficientemente fuerte el cántico del trabajo noble, qué es sentido de la existencia! En contra el cántico del ocio que relega el trabajo a la categoría del impuesto.
– Sí, ya, eso me lo dice mi madre muchas veces, que ponga todo de mi parte en el trabajo, pero la pereza es un factor a tener en cuenta. Si no lo considerase impuesto no sería un trabajo. Y, la verdad, no le encuentro sentido a la existencia mientras trabajo.
– Pero el hombre sólo se desarrolla y engrandece si crea.
– Bueno, eso son metáforas vacías, no por mucho trabajar creceré más. ¿Qué gano con el esfuerzo? ¿Cómo crezco? ¿Crezco espiritualmente?
– Porque preparar el porvenir es fundar el presente.
– ¡Ah, espiritualmente no, sino que me labro un futuro! No, preparar el porvenir es perder el tiempo presente y no exprimir el instante. Aquello del Carpe Diem, profesor.
– Sólo es importante y puede nutrir poemas verdaderos la parte de tu vida que te compromete, que compromete tu hambre y tu sed, el pan de tus niños y la justicia que te será hecha o no. De otro modo es sólo un juego, y caricatura de la vida.
– ¿Caricatura? Soy íntegro a pesar de mi pereza y de pasar la tarde en el sofá. ¿Y si nada me compromete, en qué tengo que esforzarme? ¿He de buscar por iniciativa propia salir del juego y la caricatura? Prefiero disfrutar mi ahora sin preocupaciones extras.
– Claro, ya, conozco esas razas bastardeadas que ya no escriben sus poemas, sino que los leen, que no cultivan su suelo, sino que se sostienen en sus esclavos: no amo a los sedentarios de corazón. Los que nada cambian y nada llegan a ser. Y la vida no bastó para madurarlos. Y el tiempo se desliza para ellos como el puñado de arena y los pierde. ¿Y qué devolveré a Dios en su nombre?
– Bueno, ahora empezamos con Dios y las cuentas que le debemos rendir. ¿Qué presentaré a Dios? ¿Le pediré que mire si mi vida ha sido productiva o si he sido buenecito? Ante Dios habrá que desnudar la conciencia y la moral, pero no la lista de méritos, ¿no?

Hubo un breve silencio que rompió el alumno con descaro pero inocencia adolescente:

– Profesor, en realidad, ¿para qué sirve vivir? ¿por qué dices que debemos escribir poemas y cultivarnos?
– Me nutro para vivir, y vivo para conquistar, y conquisto para retornar y meditar y sentir mi corazón más vasto en el reposo de mi silencio.

P.S. Las palabras del profesor pertenecen a fragmentos adaptados de Ciudadela, obra cumbre de Antoine Saint-Exupery más allá de El Principito.

A las aladas almas de las rosas

Un poeta que nace poeta bajo el hábito de pastor rural. Un hombre comprometido con la inocencia y con el comunismo más puro. «Vuestra sangre, vuestra vida, / no la del explotador / que se enriqueció en la herida / generosa del sudor». Un amante quejicoso que se lamenta ante una esposa que vende caros sus besos, «Te me mueres de casta y de sencilla». Un enfermo de bronquitis, tifus, tuberculosis, soledad, desgarro, impotencia y orgullo. «Ríete tanto / que en el alma al oírte / bata el espacio» suplica a su hijo tras los barrotes. Un pobre integral que muchas tardes tuvo como único alimento los sonetos de Góngora. Un oriolano universal que cantó desde áridos pastos enlanados versos sentidos. Un inquebrantable luchador nunca amilanado.«Aquí hay mucho hijo de puta y mucha puta». El punto de convergencia entre la poesía más sonora y natural y el compromiso humano guerrero bajo un prisma de pobreza y desnudez.

P.S. El día 30 de este mes de octubre se cumple el Centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández. Se merece un homenaje.

El vértigo del vacío o la soledad del boxeador

Algunas personas no tienen tanta suerte. Como aquel personaje que interpretaba Marlon Brando en «La Ley del Silencio». Un buen muchacho que sin embargo no tiene la menor suerte. ¿Recuerdan aquella escena en el asiento trasero de un coche con su hermano Charlie? Era más o menos así. No fue él, Charlie. Fuiste tú. ¿Recuerdas aquella noche en el Garden cuando bajaste a mi vestuario y me dijiste «muchacho, esta no es tu noche, hemos apostado a favor de Wilson»? ¿Recuerdas eso? «Esta no es tu noche». Mi noche. Pude haber destrozado a Wilson aquella noche. ¿Y qué paso? Que él fue seleccionado para disputar el título. ¿Y yo que conseguí? Un billete sin retorno a ninguna parte. Nunca he vuelto a pelear bien desde aquella noche, Charlie. Fue como ir a alcanzar la cima, y de pronto caer por la ladera. Fuiste tú, Charlie. Tú eras mi hermano. Deberías haberte preocupado un poco de mí. Deberías haberte preocupado sólo un poco de mí. Deberías haberte preocupado un poco de mí, en vez de obligarme a hacer tongo y aceptar un dinero sucio. Tú no lo comprendes. Podía haber tenido categoría. Podía haber disputado el título. Podía haber sido alguien en vez de un boxeador fracasado, que es lo que soy. Afrontemos la realidad. Fuiste tú, Charlie. Fuiste tú, Charlie.

[Jake LaMotta, Toro Salvaje]

Le tocó a Jake, para que luego digan que lo importante es el talento. No, lo relevante es la suerte. Lo que determina caer del lado del pan o del lado de la mantequilla es la suerte, es tener una oportunidad fortuita, es estar en el sitio y en el momento oportunos sin saber cuáles son de antemano. Le tocó a Jake, pero también a tantos otros, tantos a los que la fortuna despreció. El mundo está lleno de aquellos que no aprovecharon su oportunidad, pero también de tantos que ni siquiera tuvieron a mano una ocasión. Tanto predicar las bondades del esfuerzo sin ser conscientes de la importancia del azar, cuánto talento desaprovechado en aras de un mundo caótico y casual.

P.S. Es curioso. Una de las citas de Toro Salvaje más célebres («Den un escenario a este toro donde pueda demostrar su bravura, pues aunque lo mío es pelear, más me gustaría saber recitar. Esto es espectáculo.») es muy similar a otra de Bolaño en Los Detectives Salvajes («Hay momentos para recitar poesías y hay momentos para boxear.»).

Una mujer con tacones

Si los tacones te hacen perder la perspectiva del mundo
a ras de suelo, y no miras, sino que sugieres.
Si cuando sonríes es por obligación, o justificas un fin
y cuando miras lo haces por encima del hombro.

Si el rímel te emborrona la visión de la realidad.
Si buscas más envidia que la que te tienen
y no engañada, engañas.

Si no eres buena, y no finges ser mejor de lo que eres,
si al hablar exageras lo que quieres
y no propones sino que exiges.

Si provocas, y no intentas agradar,
si al andar te yergues y avanzas el pecho
y agilizas los tacones, y besas el aire.

Si tu cuenta pasó ya del treinta y siete,
si sólo sonríes para hacer fruncir el ceño
y no te rebajas a pesar del sofismo del orbe encanallado.

Si nunca arriesgas ni te llenas de alegría
porque tus apuestas siempre se sellan sobre seguro
y no te lanzas a la pelea, sino que la gozas
sin importarte las secuelas de los demás.

Muchos de los de esta tierra serán de tu dominio,
y mucho mas aún,
serás una femme fatale, hija mía.