Un conejo blanco sobre un campo nevado

Uno entre mil
Campo de girasoles uniformados (agosto 2010).

La Agrado de Todo sobre mi madre decía que uno es más auténtico cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí mismo. Lo malo es cuando el reflejo de los sueños viene en blanco. Cuando uno no ha perfilado una imagen futura de su yo porque va mirando el suelo preocupado por el presente y está más atento a no tropezarse con la piedra que está a un metro que en mirar la cima tan lejana y quién sabe si inalcanzable. Algunos simplemente improvisan una vida, como proponiendo una supervivencia y posponiendo un sentido global. Salen a la calle y pasean sin rumbo, despreocupados de luchar por parecerse a sus sueños, a una hoja en blanco. Aunque algunas hojas en blanco son como el dibujo de Léolo, o sea un conejo blanco en mitad de un campo nevado.

El reflejo de lo que otros han soñado de sí mismo es un cuerpo perfecto, un chalet a las afueras, una lucha sin cuartel contra las injusticias de este mundo, un hito científico inigualable, el gol de todos los tiempos, una carrera profesional sin el más nimio tachón, una oración infinita, un placer desenfrenado y nihilista. Da igual. Relevante se torna el encontrar los hilos de los sueños que nos deben guiar, y así parece que nos podemos olvidar de tomar nuestras decisiones, simplemente títeres de los hilos de nuestros sueños. Y cuidado que no te corten los hilos y se te caigan las manos y las piernas y ya no puedas ni bailar ni saltar ni rezar ni follar ni comer cacahuetes. Al final te quedas como un girasol con un mecánico movimiento diario. Como un triste girasol nocturno.

Una transformación, o dos

Intimidad
Ikea e iPod, baluartes de la globalización (abril 2010)

Era como la luz anaranjada de las farolas de algunos pueblos manchegos, sobria pero con aires de íntima calidez. Una habitación así, tenue, vaporosa. Una cama amplia y algodonosa. Mientras ella se descalzaba sus largas botas de forma desapasionada o quitando hierro al asunto o desentendiéndose de mi intención, me llamó la atención ese libro sin título sobre una moderna mecedora de llamativa funda roja. Lo abrí y leí al azar: blablabla y «en mi transformación no existía el menor deseo de conflicto o rebelión, sino solo el propósito de un desamarre sin rumbo.»

Plas. En el clavo. Justo lo que me rondaba los últimos meses durante las tardes de niebla y oscuridad. Y ni siquiera había sido capaz de poner nombre a mi silenciosa metamorfosis, tan bien definida ahora gracias a un libro sin título. Una revolución pacífica que desea un cambio profundo sin el temblor de ningún elemento cotidiano, como si uno quisiese una larga noche de amor en una cama y que al día siguiente las sábanas siguiesen intactas, algo así. Y yo ansiaba una mansa metamorfosis, no brusca como la del bicho raro ese, no un abismo entre dos vidas, sino un dejar hacer a las olas del mar o de la sociedad o de mi capricho.

Y en ese momento ella regresó de desmaquillarse del baño convertida en una mariposa y ya me daba igual ser cucaracha, larva o no saber si me abrirían en casa transformado en insecto. Cerramos la puerta.

Un corazón más vasto

soledad_en_madrid
Profesor reposando su silencio (Plaza España, Madrid, 2008).

Y el profesor les dijo:

– No tenéis derecho de evitar un esfuerzo, sino en nombre de otro esfuerzo, pues debéis engrandeceos. Nada se os puede dar si no habéis sufrido.

Ellos asintieron, sin rumiar sus palabras, pero uno, el más maduro aunque gamberro, replicó:

– Profesor, los esfuerzos cansan. Muchas veces no merecen la pena, y es más cómodo descansar.
– ¡Canta lo suficientemente fuerte el cántico del trabajo noble, qué es sentido de la existencia! En contra el cántico del ocio que relega el trabajo a la categoría del impuesto.
– Sí, ya, eso me lo dice mi madre muchas veces, que ponga todo de mi parte en el trabajo, pero la pereza es un factor a tener en cuenta. Si no lo considerase impuesto no sería un trabajo. Y, la verdad, no le encuentro sentido a la existencia mientras trabajo.
– Pero el hombre sólo se desarrolla y engrandece si crea.
– Bueno, eso son metáforas vacías, no por mucho trabajar creceré más. ¿Qué gano con el esfuerzo? ¿Cómo crezco? ¿Crezco espiritualmente?
– Porque preparar el porvenir es fundar el presente.
– ¡Ah, espiritualmente no, sino que me labro un futuro! No, preparar el porvenir es perder el tiempo presente y no exprimir el instante. Aquello del Carpe Diem, profesor.
– Sólo es importante y puede nutrir poemas verdaderos la parte de tu vida que te compromete, que compromete tu hambre y tu sed, el pan de tus niños y la justicia que te será hecha o no. De otro modo es sólo un juego, y caricatura de la vida.
– ¿Caricatura? Soy íntegro a pesar de mi pereza y de pasar la tarde en el sofá. ¿Y si nada me compromete, en qué tengo que esforzarme? ¿He de buscar por iniciativa propia salir del juego y la caricatura? Prefiero disfrutar mi ahora sin preocupaciones extras.
– Claro, ya, conozco esas razas bastardeadas que ya no escriben sus poemas, sino que los leen, que no cultivan su suelo, sino que se sostienen en sus esclavos: no amo a los sedentarios de corazón. Los que nada cambian y nada llegan a ser. Y la vida no bastó para madurarlos. Y el tiempo se desliza para ellos como el puñado de arena y los pierde. ¿Y qué devolveré a Dios en su nombre?
– Bueno, ahora empezamos con Dios y las cuentas que le debemos rendir. ¿Qué presentaré a Dios? ¿Le pediré que mire si mi vida ha sido productiva o si he sido buenecito? Ante Dios habrá que desnudar la conciencia y la moral, pero no la lista de méritos, ¿no?

Hubo un breve silencio que rompió el alumno con descaro pero inocencia adolescente:

– Profesor, en realidad, ¿para qué sirve vivir? ¿por qué dices que debemos escribir poemas y cultivarnos?
– Me nutro para vivir, y vivo para conquistar, y conquisto para retornar y meditar y sentir mi corazón más vasto en el reposo de mi silencio.

P.S. Las palabras del profesor pertenecen a fragmentos adaptados de Ciudadela, obra cumbre de Antoine Saint-Exupery más allá de El Principito.

Diferentes preocupaciones

Una tarde muy remota, cuando escocía el sol de junio en las nucas de los constructores, allá por la época en la que los césares eran todopoderosos, en una planicie de una esplendorosa urbe italiana, andrajosos y sucios, Aurelio y Antonino eran dos más de los esclavos encargados de poner en pie una megalómana construcción, una magna obra para disfrute de la plebe ansiosa de gladiadores, leones y cuadrigas.

Aurelio andaba los últimos días muy preocupado, no porque lo explotasen, ni porque no tuviese libertad, ni por los peligros del desprendimiento de piedras (un compañero suyo había muerto tres días antes porque le cayó una piedra mal colocada en la estructura). Si estaba cabizbajo no era por la herida infectada con ese aspecto tan desagradable que tenía en la pantorrilla, ni por no saber leer, eso era lo de menos. Y no le afligía que le contasen extrañas historias acerca de religiones que aseguraban que en un futuro se reencarnaría en un sapo, en un personaje secundario o en un curandero de prestigio. Aurelio estaba inquieto por su mujer. La puta se cepillaba al prestamista, pero no para que no le cobrase los intereses, sino por gusto.

Cuando terminó la jornada, Antonino se fue pensando que tenía hambre.

Universijazz

Música callejera en Trieste
Banda callejera durante una visita a Trieste (Italia, 2005).

Este jueves se estrena el curso académico para Universijazz, la iniciativa de la UCLM para fomentar el jazz en la comunidad universitaria que cumple su quinta temporada. En concreto, el primer concierto correrá a cargo de Abe Rábade Trío, desde las 20:00 en el Salón de Actos de la Facultad de Letras de Ciudad Real.

Hace años entrevisté con un amigo al promotor de la idea, Antonio G. Calero. Me gustaría transcribir una respuesta acerca de qué criterios sigue a la hora de programar las actuaciones: «Universijazz se caracteriza por dar cobijo a un abanico muy amplio de propuestas con el objetivo de llegar a un gran espectro de público. La oferta es muy variada: desde jazz vocal o latino, cercanos al público general, hasta otras propuestas más avanzadas e innovadoras que requieren un oído más educado. Se intenta dar una de cal y otra de arena, y el público siempre responde. Así, por un lado conseguimos atraer a gente a través de conciertos ligeros, por ejemplo el de Habana Abierta, y por otro lado alcanzamos cierto interés popular por el jazz en sus vertientes más atrevidas y “difíciles”. Hay que tener en cuenta que el jazz no es uno, es un lenguaje, y comprende estilos muy variados, bebe de muy diversas fuentes, tiene influencias muy variadas. Es bueno que el público se acerque a distintas manifestaciones. Por otro lado, la mejor forma de interesarse por el jazz consiste en ver espectáculos en vivo. Primero se ha de disfrutar de la música en directo, después se saboreará “empaquetada” en compacto; pero sin el primer elemento, el segundo quedaría cojo. Me resulta inconcebible iniciarse en el jazz a partir de música en CD porque el ámbito natural del jazz es el club de jazz con música en vivo.»

Y doy fe que los grupos que actúan se engloban en órbitas muy diferentes, desde la música caribeña y fresca de Habana Abierta a la cálidas voces de Laika Fatien o Beatrice Binotti pasando por jazz clásico como el de Carli Sandoval Merlo Trío o Ximo Tébar. Lo difícil es no disfrutar.

Y hablando de jazz, una recomendación televisiva: la serie Treme. Treme es una serie de la HBO ideada por el genial David Simon (sí, el guionista de The Wire) acerca de la vida en Nueva Orleans tras la devastación del Katrina, todo bañado en música de club y relaciones humanas difíciles. Muy recomendable; algún día se le dedicará un post por aquí.

El Premio Nobel de Física con Jennifer Aniston

Always impressive - Grand Canyon
La investigación según Novoselov: el Gran Cañón del Colorado.

El otro día, en la cafetería de la Escuela de Informática, un profesor me comentó que a un joven ruso de 36 años le habían dado el Premio Nobel de Física por coger láminas de grafito pertenecientes a un lápiz con celo. Que me disculpe dicho profesor pero no le creí lo más mínimo, ni que con 36 años se pudiese ganar un Nobel ni que fuese por ese motivo. Además, siempre he desconfiado de todas las personas del Este, igual rusos que húngaros o lituanos, desde que una mujer polaca se me cayó encima cuando dormía con inocentes catorce años.

Juan Pablo, que así se llama el profesor, también me comentó que con ese método tan de andar por casa el investigador ruso había descubierto el grafeno, un nuevo material que consiste en una lámina de carbono (inciso: el grafito de los lápices es un material compuesto exclusivamente de carbono, como el diamante) de un átomo de grosor y con unas propiedades fabulosas: es ligero como la fibra de carbono pero más flexible, su conductividad es excelente, es casi transparente, etc.

Ahora ya sé, gracias a estos imprescindibles reportajes, que el investigador se llama Konstantin Novoselov y que gracias al grafeno se podrían desarrollar iPads flexibles para ser guardados en el bolsillo. ¿Y qué es para Novoselov la investigación? «Imagine que está recorriendo el Gran Cañón de Colorado o un sitio así de bonito en España, o en Canadá… El paisaje que se le va apareciendo ante los ojos es grandioso y uno sigue avanzando convencido de que un poco más allá habrá otro panorama más estupendo aún. Tienes que trabajar duro para avanzar, pero lo haces porque esperas encontrar algo magnífico, interesante. Esta es la mejor comparación con la investigación.» Claro, así debe ser estimulante investigar, no si se piensa en los términos que otro profesor que tuve en la carrera: «la investigación es una habitación oscura, muy oscura, y el trabajo del investigador consiste en ser muy metódico para ir recorriendo todos los rincones de la pared en busca de un interruptor.»

Qué curioso que el compañero de laboratorio de Novoselov triunfase en su día en los igNobel por su trabajo haciendo levitar a ranas vivas sobre un campo electromagnético. Supongo que la ciencia creativa está muy cerca de la investigación puntera, tan maniatada en algunas ocasiones.

En cualquier caso me parece mucho más interesante hacer levitar ranas o crear diamantes a partir de tequila que conocer el estado depresivo en el que ha caído el perro de Jennifer Aniston.

Metasueños


Fotograma de Waking Life, 2001.

La culpa debe ser de Waking Life y Origen, dos películas que juegan con los sueños, con la indivisibilidad entre lo real y lo onírico. Ambas plantean cuestiones metafísicas a través de metasueños y hacen que te pellizques un dedo para comprobar que, al menos, tú estás en el cine y eres sensible al tacto.

Supongo que ambas películas arrinconaron a mi subconsciente, tan indefenso un sábado por la noche, y se hicieron notar en un sueño dentro de un sueño. Yo estaba soñando y me creía consciente, como nos suele suceder en fases profundas del sueño. No sé cómo ni por qué alguien me hizo una proposición: «eres libre de soñar lo que quieras, ¡lo que quieras!, así que cierra los ojos e imagina; ya me encargaré yo de transportarte a tu sueño para que tengas sensaciones reales». Era algo así como pasar al metasueño, al sueño dentro del sueño, o como dirían en Origen, al segundo nivel.

¿Qué hice? Busque un libro, no sé cual, y me inventé un sofá cómodo en el que tumbarme a leer. Joder. Podía haber quedado para cenar con Scarlett Johansson. Joder. Podía haber sido director de orquesta en el Concierto de Año Nuevo de Viena. Joder. Podía haber estado en un yate tomando champán y viendo mar por todos los horizontes. Joder, joder. Podía haberme teletransportado a la pelea entre Alí y Foreman al Zaire. Podía haber ganado un Príncipe de Asturias. ¿Y qué hice? ¡Sentarme a leer un libro! La sensación fue placentera, sí, pero la imaginación de mi subconsciente fracasó estrepitosamente.

El domingo tenía una sensación agridulce: dulce porque podía hacer realidad mi sueño, estaba al alcance de mi mano, y agria porque había desperdiciado una ocasión de oro para materializar un sueño. Qué paradójico.

En cualquier caso, recomendables Origen y Waking Life. Quizá esta última menos, tan cargada de monólogos trascendentales que agota al poco rato, aunque reflexiva y original por el uso de la rotoscopía. Me llamaron la atención algunos de los monólogos, como uno sobre el libre albedrío en un mundo gobernado por Dios o por las leyes físicas y uno sobre la transformación de las palabras inertes y abstractas en conceptos subjetivos. Como muestra, un botón, un comentario del conductor del coche-barco de la imagen: «Déjate llevar por la corriente. El mar no rechaza a ningún río. La idea es mantenerse en un estado de salida constante, siempre llegando. Ahorrando introducciones y despedidas. El viaje no requiere una explicación, sólo pasajeros. Ahí es donde entráis vosotros. Como si vinieras al mundo con una caja de lápices de colores. Tu caja puede ser de 8, puedes tener la de 16. Pero lo importante es lo que haces con los colores que te dan. No te preocupes si coloreas dentro o fuera de las líneas. Yo digo: colorea fuera de las líneas. ¡Colorea fuera de la página! No te limites. Estamos en movimiento con el océano. No estamos sin salida al mar, os digo eso.»

Hachedoso


Fotograma de La tumba de las luciérnagas, 1988.

El otro día estuve revisitando La tumba de las luciérnagas, una imprescindible película de animación de hace dos décadas. Un joven huérfano llamado Seita y su hermana pequeña, Setsuko, intentan sobrevivir en tierras japonesas durante los bombardeos americanos de la Segunda Guerra Mundial. Apostaría a que es la película de animación más triste de la historia. Setsuko sufre un largo calvario de deshidratación, hambre, frío y pobreza en una época de escasa ayuda y alimento.

El inmenso océano que simboliza los sueños y alegrías de esa infancia, la de Setsuko, siempre infinita en todos sus confines, se va secando progresivamente. Hasta reducirse en la orilla de sus delirios en un pedacito de escarcha cerrada y pobre que gotea de un pedazo de hielo en venta. Así de triste esa involución de ilusión y energía; así de triste esa falta de agua. Cómo evitar las lágrimas en una película que muestra las enormes lagunas de insolidaridad humana y la humillación de una infancia incompleta.

Setsuko tan sólo quería un vasito de agua que curase su deshidratación y la alejase de los fantasmas del delirio para seguir soñando con las luciérnagas que iluminaban su futuro.

P.S. Esta entrada forma parte del Blog Action Day 2010, una iniciativa que cada año intenta abrir un debate a nivel planetario y que este año está dedicado al agua.