La muerte a la vuelta de la esquina


Personajes de A Dos Metros Bajo Tierra.

A Dos Metros Bajo Tierra (Six Feet Under, en su original) es una serie producida durante los años del 2001 al 2005 por la fábrica de los sueños más admirable del s. XXI, es decir, el canal por cable americano HBO. La serie, simplificando al máximo, narra el devenir de una familia que regenta una funeraria en Los Ángeles y se centra en las relaciones personales existentes en la misma y con las personas de su entorno.

Sin embargo, SFU es mucho más que eso, es una lección de vida y muerte. Muestra con una precisión quirúrgica la emoción y el sentimiento que rodea a cualquier funeral de cualquier índole, desde bebés hasta ancianos octogenarios, desde suicidios hasta accidentes laborales. Y de este modo propone una descarada reflexión acerca de la relación que tenemos con la muerte: cuánto nos importa, cómo la afrontamos, cómo la evitamos, qué significa para cada uno de nosotros. Además, el tema tabú del sufrimiento extremo se adereza con una familia nada convencional y un humor negro muy fino. Cada personaje, miembro de la familia o allegado, tiene una marcada personalidad que se va dibujando capítulo a capítulo, teniendo además en cuenta las lógicas evoluciones y transformaciones que sufre una persona a lo largo de su vida en función de sus condicionantes. Y ahí radica el secreto de los magníficos guiones de la serie: un punto de vista emotivo y reflexivo acerca de la muerte, un humor negro cuidado y un estudio en profundidad del carácter de los personajes.

Es importante señalar que SFU no es una serie de la que puedas ver un capítulo para juzgarla dado que su mérito consiste en la fidelidad con la que se perfila a los protagonistas y cuyos diálogos son tan pulcros que no tienen cabida aislados del conjunto de la serie. Tampoco es una serie para ver con prisas. La muerte requiere su tiempo.

Y esa muerte, tan cotidiana para el grueso de los personajes de la serie, se convierte en el eje central, en la gasolina que dinamita la perspectiva vital de cada uno de ellos. Porque cuando uno está tan familiarizado con el dolor extremo necesita experiencias vitales fuertes para combatir las pesadas lágrimas ajenas: se ansía vivir cuando se ve el final tan a menudo y tan cercano. Así, la muerte se torna en el mejor catalizador de la vida, porque no hay que olvidar lo que la serie propone como lema de su última temporada: Everything. Everyone. Everywhere. Ends.

¿Por qué leer?

Porque leer es algo más que una afición o un entretenimiento; como respirar, es una de nuestras funciones esenciales. Como dice el filósofo toledano José Antonio Marina, privarse de la lectura coarta el conocimiento y nos empobrece, al mismo tiempo que nos hace menos inmunes a la estupidez y el fundamentalismo, por ende nos convierte en presas fáciles de la consigna, del eslogan publicitario. Al fin y al cabo, en meras marionetas de los manipuladores medios de comunicación.

Por su parte, José María Pérez Álvarez afirma que fue aprendiendo lo poco que sabía por las novelas, por los libros que le abrieron los ojos; que existían el amor y la amistad, el rencor y la nostalgia, el miedo y la melancolía, pero sólo cuando esas pasiones estuvieron reflejadas en las páginas de un libro comprendió la exactitud de su existencia. Y es que aprender a comunicarse con eficiencia y a expresar sentimientos con fidelidad requiere en gran medida de la capacidad de expresión, y ésta de páginas y páginas de lectura. La lectura fortalece los pilares del puente a la comunicación y esquiva los malentendidos dado que incrementa la capacidad de argumentar y de atender a argumentos.

Por si todo esto se calculase insuficiente, el libro permite conocer los valores, los saberes y, en definitiva, el imaginario de la humanidad. El libro abriga, que diría el recientemente fallecido Francisco Umbral. Abriga si hace frío, y si no, entretiene, descubre, en última instancia, enseña. Como colofón, la opinión de Lorenzo Silva al respecto: “no leyendo sabemos menos, podemos expresar menos, podemos pensar menos. O sea: somos menos”.

P.S. Fragmento de un artículo que escribí hace años para una revistilla culiparda que rescato ahora para dedicarlo a los Nirtos. Por no conocer el secreto de la lectura y ser felices en su hercúlea ignorancia.

Experimento III: y te perdono las mayúsculas

¿Por qué me pides ahora que dé la vida por ti si cuándo saliste con él lo humillaste hasta que llegó a pensar que costaba menos que el plástico protector de las gafas de sol? Parece mentira que tu empatía sea tan nula, siendo mujer, siendo el Niágara y pides que me apiade de ti y te quiera sin compasión. Pides más de lo que ofreces, pero este juego no tiene las reglas del Monopoly, no gana quién más tenga sino quién más dé, qué paradoja. Aunque él te ofreció su vida a manos llenas y perdió la partida. Qué difícil es saber cuándo hay que lanzar el órdago.

Y no sonrías así, no ahora, que esto tampoco es un juego de simpatía. En este campo de batalla los trucos de seducción son insignificantes. Quizá si mi vida no proyectase ya las sombras largas del ocaso podrías desorientarme y atraparme en tu sucia tela de araña, pero ahora ya, más que atractiva resultas patética, como un elefante que pretendiese cortejar bailando ballet.

A estas alturas ya ni me importa que me trates en minúsculas, permito que te ahorres las mayúsculas porque tus insignificancias no herirán mi integridad. No serás las lágrimas que no me permitan vislumbrar las estrellas de Tagore. Mi barro ya está seco y no podrías moldearlo a tu antojo, así que es preferible que evites dibujarme un futuro para que yo vaya uniendo los puntitos y forme el dibujo del futuro de tus deseos. No gastaré la tinta de mi boli en satisfacer tu pasión.

Si ni pescas ni te columpias

Columpio otoñal
Columpio en La Pesquera (Villaescusa de Haro, enero 2011).

La historia pudo ser diferente pero fue como fue.

Los dos eran inseparables y se bebían juntos la vida sin obturar el gaznate, como si fuesen conscientes de la volatilidad del futuro y presintiesen que había una meta invisible a la que inevitablemente eran arrastrados. O como si simplemente les resultase más cómodo dejar el tiempo pasar sin aspiraciones. No, no eran de esos que aspiran, por la nariz o por egoísmo, a un mundo feliz o más justo o al menos más habitable. Es evidente que jamás habían soñado con grandes heroicidades y estaban convencidos de que, llegado el momento, no atravesarían la línea que separaba a espada la gloria de lo cotidiano: no habían nacido para ser Caballeros de la Isla del Gallo.

También: se bebían juntos la cerveza sin obturar el gaznate y habrían apurado los botellines incluso si estuviesen llenos de chinchetas. Su lugar preferido para beber y fumar y desvariar cuando el frío era intenso pero no llovía era el columpio de La Pesquera, tan solitario y en un paraje tan sosegado, donde a media tarde en invierno sólo se escuchaba el sonido ahogado y seco de las hojas crujientes movidas por el viento. Allí, cualquier anochecer de noviembre, las latas de cerveza no se calentaban y ellos planteaban hipótesis descabelladas. Por ejemplo: que Maradona después de dejar atrás a un ejército de ingleses, incluido el portero, no hubiese chutado a puerta sino que hubiese parado el balón sobre la línea de cal bajo palos y se hubiese marchado al vestuario. Por ejemplo: que la joven francesa revolucionaria viniese al pueblo en verano y cantase su himno gabacho en mitad de una procesión a modo de saeta. Por ejemplo: que el mar podía escupir ríos en vez de admitirlos y así la corriente iría hacía el norte y el agua estaría más templada y podrían pescar las latas y las compresas que los turistas tiraban a la playa en verano. Pero no planteaban ser ricos, y si lo pensaban, cada uno se lo callaba al otro, como si fuese una impureza.

Sucedió lo que suele suceder. Uno de ellos emigró, llegado el momento, en busca de una vida más digna. Define digna: cuando el australopitecus abandonó la sabana tanzana y emigro hace cientos de miles de años hacia el norte no sabía que en Noruega los servicios sociales eran más favorables. Él eligió Valencia: ya que iba a abandonar su casa, al menos tener el mar a la vista. Su amigo se quedó en el pueblo manchego y empezó a trabajar en una fábrica que pusieron por aquel entonces de pinturas y barnices. De vez en cuando se reencontraban y repetían cervezas y charlaban, como hacen los amigos, todas esas cosas que importan pero que no hace falta relatar.

Pero poco a poco su salud fue empeorando debido a las toxinas de la pintura que aspiraba en la fábrica. Al final tuvo que jubilarse de forma anticipada y con una pensión mísera de la que apenas se aprovechó porque falleció de neumonía dos años después. Su amigo asistió al funeral como suelen hacer los amigos de la infancia, recordando los dieciséis años con una nostalgia que casi hace que le estalle el corazón en la caja torácica.

El valenciano ahora baja de vez en cuando, con una cerveza sin alcohol, a La Albufera a pescar compresas y paquetes de tabaco mojados y bolsas de plástico.

El tuerto que se sacó el ojo

– Tú te tienes que poner ahí, en la línea, y no moverte. Después yo tiro a la manzana.
– Vale, pero ¿y si fallas? ¿Y si me clavas la flecha en el ojo?
– No pasa nada, te la saco.
– Claro, y me quedo tuerto.
– Bueno, pero si te vas no te doy la propina.
– ¿Y si te equivocas también en la siguiente flecha y me quedo ciego?
– Es lo de menos, te puedo cambiar por otro.
– Ya, pero es que si me he quedado ciego ya puedo ponerme siempre la manzana sobre la cabeza, no tengo nada más que perder.

Until it makes sense.

Veredicto del Concurso de Camisetas…

Tras las votaciones recogidas de los participantes en el Concurso de Diseño de Camisetas para conmemorar el Milésimo Cumpledías de este rincón, se obtienen los siguientes resultados:

Modelo 7 -> 28 puntos
Modelo 17 -> 25 puntos
Modelo 19 -> 21 puntos
Modelo 18 -> 16 puntos
Modelo 3 -> 16 puntos

Además, recopilando opiniones a través del blog y de facebook de gente que no ha participado, algunos modelos suman puntos adicionales:

Modelo 17 -> 4 votos
Modelo 15 -> 3 votos
Modelo 18 -> 3 votos
Modelo 19 -> 3 votos
Modelo 7 -> 1 voto
Modelo 20 -> 1 voto
Modelo 16 -> 1 voto

No obstante, si algunos diseños repetidos se hubiesen fusionado para evitar la dispersión de los votos a su favor, entonces los resultados serían:

Modelo 18-19 -> 37 puntos
Modelo 7 -> 28 puntos
Modelo 17 -> 25 puntos
Modelo 1-2-3 -> 24 puntos

Por tanto, el Jurado ha decidido declarar ganadores del concurso a los tres diseños que más puntuación han recibido:


Diseño 17 :: unascosasyotras.blogsome.com
Diseño 7 :: anónimo
Diseño 18 :: eltercero.net

P.S. Dado que hay tres ganadores, la camiseta final que se imprimirá se generará como combinación de los tres modelos (o de al menos dos de ellos). Cualquiera de los participantes puede ahora sumarse al proceso de generación de la camiseta final si se pone en contacto por correo electrónico para solicitar los archivos fuente.

Una docena de libros

Creo que por primera vez vamos a hacer una lista por aquí. Una lista con la docena de libros que más me han impactado o más me alegro de haber leído o, mejor, los doce libros que con más cariño guarda mi memoria a día de hoy (seguro que mañana ha cambiado alguno). En muchas ocasiones se nos pregunta por alguna recomendación y uno siempre se queda en blanco, sin saber qué proponer, escarbando en la memoria en busca de esa novela infalible. Espero que esta lista sirva al menos para tener en mente esta docena de maravillas. Allá vamos…

Just a little rest
Libros y lugar para leerlos (febrero 2010).

12. Mortal y rosa. Paco Umbral.

Umbral en su máximo esplendor lírico y en su momento más jodido, la muerte de su hijo: «Tengo miedo, ahora, de tocar el desorden frágil y abandonado de tus juegos, hijo, porque no se me desmorone el alma y por no rectificar el azar sagrado de tu vida.» Un monólogo interior delicioso y poético acerca de toda una vida pero que, sin embargo, suele acabar hastiando a muchos lectores por su barroquismo.

Antes, cuando era un escritor joven y responsable, quería describir minuciosamente las situaciones, los lugares. Luego comprende uno que basta con dar un olor o un color. Al lector le basta. Al lector le sirve todo esto mucho más. Dice Baroja de una calle que era larga y olía a pan. Ya está. Un largo olor a pan. Para qué más. El arte descriptivo, minucioso, es pueril y pesado. El arte expresivo, expresionista, aísla rasgos y gana, no sólo en economía, sino en eficacia, porque arte es reducir las cosas a uno solo de sus rasgos, enriquecer el mundo empobreciéndole, quitarle precisión para otorgarle sugerencia.

11. El libro del desasosiego. Fernando Pessoa.

Se vende como la autobiografía de Bernardo Soares, alter ego de Pessoa, y se puede resumir como la visión del mundo del escritor portugués a través de un compendio de fragmentos, ideas, reflexiones filosóficas y anécdotas. Un libro con ideas brillantes acerca de la vida desde un punto de vista entroncado con el existencialismo más puro y deprimentemente pesimista. Si al terminar el libro eres capaz de amar este mundo y la sociedad que lo habita, entonces eres sobrehumano.

Con pequeños malentendidos con la realidad construimos las creencias y las esperanzas, y vivimos de las certezas a las que llamamos panes, como los niños pobres que juegan a ser felices.

10. Los tres mosqueteros. Alexandre Dumas.

Una novela de aventuras en toda regla, perfecta desde la concepción hasta el engranaje psíquico que mueve a cada uno de los personajes en busca de sus metas vitales. Es imposible olvidar al bruto Porthos, al delicado Aramis, al sensato Athos o al célebre D’Artagnan. Y mucho menos al cardenal Richelieu. Desde 1844 no se ha inventado otra forma mejor de divertirse.

Aún eres joven -le dijo Athos- y tus amargos momentos tienen tiempo para convertirse en dulces recuerdos.

09. Bajo las ruedas. Hermann Hesse.

Una novela que repasa la vida de un estudiante ejemplar y cuidadosamente educado. Una devastadora crítica hacia el sistema educativo y su forma de enfocar el desarrollo de una persona, vista como el sumatorio de los conocimientos adquiridos pero aislada de cualquier capacidad moral o crítica. Todavía resuenan en mi conciencia esas palabras del profesor al alumno: «esfuérzate, muchacho, si no se acaba bajo las ruedas.»

El profesor. Su deber y la misión encomendada a él por el Estado son domar y segar en el joven los toscos apetitos y las fuerzas de la naturaleza, y plantar en su lugar ideales comedidos, tranquilos y reconocidos por el Estado.

08. Cien años de soledad. Gabriel García Márquez.

El mejor exponente del realismo mágico, una historia en la que se entremezclan las vivencias de varias generaciones de habitantes de Macondo, esa ciudad ya en el imaginario colectivo, donde un personaje puede vivir cientos de años y un protagonista morir atado a un árbol como si fuese un perro en la más absoluta soledad. Combina la reflexión con una prosa de agilidad pasmosa.

Terminó por recomendarles que se cagaran en Horacio, y que en cualquier lugar en que estuvieran recordaran siempre que el pasado era mentira, que la memoria no tenía caminos de regreso, que toda primavera antigua era irrecuperable, y que el amor más desatinado y tenaz era de todos modos una verdad efímera.

07. La madre. Maximo Gorki.

Novela que narra la lucha de una madre en favor del socialismo ruso de principios del s. XX y en la que el hijo de dicha mujer se convierte en uno de los principales arietes revolucionarios de su ciudad. Este libro hace apología de un socialismo puro y utópico y resulta fundamental para entender los entresijos de las revoluciones comunistas, sus motivos y sus aspiraciones. Esta novela ha sido explotada hasta la extenuación, pero todavía conserva una lectura fresca y probablemente necesaria.

¿Hay en el mundo algún alma que no haya sido ofendida? A mí me han ultrajado tanto que estoy cansado de ofenderme. ¿Qué vas a hacer si la gente no puede proceder de otro modo? Las ofensas entorpecen el trabajo; si se detiene uno ante ellas, se pierde el tiempo en balde. ¡Así es la vida! Yo, antes, a veces me enfadaba con la gente, pero lo pensé mejor y vi que no valía la pena. Cada cual teme el golpe del vecino y trata de alumbrar la bofetada del primero. ¡La vida es así madrecita mía!

06. El extranjero. Albert Camus.

Dice tanto en tan poco. Una novelita de esas que tienen pocas páginas pero pesan como losas. El protagonista se siente al margen del mundo, de la vida, todo le parece absurdo y se siente un «extranjero» en su vida cotidiana. ¿Cómo afronta la vida alguien para quién todo es indiferente? Existencialismo crudo, crudo.

Hoy ha muerto mamá, o quizá ayer. No lo sé.

05. Crimen y castigo. Fiodor Dostoievski.

¿Quién no conoce la historia de Rodión Romanovich Raskolnikov? Ese joven estudiante ruso que comete un crimen y se debate a lo largo y lo ancho de la obra acerca de las consecuencias éticas y morales de su homicidio. Mata a una usurera, lo que irónicamente podría plantearse como una lectura muy de moda en esta crisis en la que tantos querrían matar a su banquero. Esta novela clásica del s.XIX tiene uno de los finales mejor narrados de la historia de la literatura.

Tiene tres opciones: el suicidio, el manicomio o sumirse finalmente en la depravación que enturbia la mente y petrifica el corazón.

04. El último encuentro. Sándor Márai.

Novela insignia del escritor húngaro Sándor Márai en la que dos abueletes que habían sido amigos íntimos se reencuentran después de muchos años y pasan una larga velada, desnuda y emotiva, repasando los entresijos de su vida. Difícilmente se puede reflexionar con más lucidez y sencillez acerca de grandes tópicos como la muerte y el amor. Una meditación que emociona, aunque mucha gente dice que se debe leer en la madurez.

La pasión no conoce el lenguaje de la razón, ni sus argumentos. Para una pasión, es completamente diferente lo que reciba de la otra persona: quiere mostrarse por completo, quiere hacer valer su voluntad, incluso aunque no reciba a cambio más que sentimientos tiernos, buenos modales, amistad y paciencia. Todas las grandes pasiones son desesperadas: no tienen ninguna esperanza, porque en ese caso no serían pasiones, sino acuerdos, negocios razonables, comercio de insignificancias.

03. Ciudadela. Antoine Sáint-Exúpery.

Un mastodonte. Un libro en el que el autor de El Principito puso toda la carne en el asador para cocinar una visión de la vida, de la organización social, del sacrificio y de cualquier asunto terrenal y divino. No fui capaz de leer más de 8-10 páginas por hora porque cada párrafo contenía más sabor que muchos libros completos. Cambia tu visión del mundo, pero a cambio te pide un esfuerzo sobresaliente.

Porque me había nutrido para vivir, había vivido para conquistar, y había conquistado para retornar y meditar y sentir mi corazón más vasto en el reposo de mi silencio.

02. Los detectives salvajes. Roberto Bolaño.

Roberto Bolaño es un mundo. Un escritor con una prosa ágil y poética que va dejando un reguero de migas de sabiduría como quién monda pipas, y ahí radica su mérito, en no dárselas de fanfarrón, sino en contar historias con una sencillez que sugiere más que muestra. En concreto, esta novela narra las aventuras de un grupo de jóvenes poetas lationamericanos y la búsqueda de una pionera poetisa revolucionaria. Magistralmente original en su concepción y en su prosa.

Hay momentos para recitar poesías y hay momentos para boxear.

01. Rayuela. Julio Cortázar.

El grandote argentino traza una novela experimental abrumadora y con una lírica deliciosa que cambia la idea que uno tiene de la literatura. A las doce páginas ya sabes que nunca habías leído un libro con esa carga poética y luego te das cuenta de que en Rayuela caben muchos registros y muchas reflexiones. Cada sorbo es un placer.

¿Qué punto de comparación tenés para creer que nos ha ido bien? ¿Por qué hemos tenido que inventar el Edén, vivir sumidos en la nostalgia del paraíso perdido, fabricar utopías, proponernos un futuro? Si una lombriz pudiera pensar, pensaría que no le ha ido tan mal.

P.S. Y ahora supongo que es el turno de que los lectores añadan su propia docena de libros.

O un Bloody Mary y un Dry Martini

No siempre ganas
Tarde primaveral en las Tablas de Daimiel (mayo 2010).

Si Dios me pide un Bloody Mary y vamos a estar un rato juntos, lo más probable es que le diga que creo que se ha equivocado, que yo prefiero tomar cualquier otra cosa, aunque no sé qué tal le sentará el reproche. A fin de cuentas un descuido lo tiene cualquiera.

Y si después charlamos juntos, le confesaré que me fascina cómo creó el mundo, esa asombrosa perfección en los asuntos de la naturaleza: todo eso del 1,618, la sincronía en el movimiento de los planetas giro tras giro (rotamos a más de 1500 Km/h y ni nos damos cuenta), la complejidad y especialización de todos los elementos de algo tan diminuto como una célula (sigo sin entender que ahí quepan ¡dos metros! de información genética), la magia de que a partir de un espermatozoide y un óvulo se generen diferentes tejidos y órganos y luego sentimientos y pensamientos, las alas para volar que puso a las palomas, las flores que se reproducen sin hacer nada.

Luego espero que me permita preguntarle con qué elemento inventó el sacrificio, porque no concibo a una persona compitiendo en un iron man (ale, a nadar 4 Km., otros 180 Km. en bici y a correr 42 Km.) con su hijo discapacitado a cuestas. Por qué algunos valientes o inconscientes o iluminados invierten su vida en los más miserables y sacrifican hasta la última gota de su sudor y de su sangre y otros simplemente se preocupan de generar dinero y no quedarse solos una noche a los setenta. Y encima sospecho la paradoja de que los primeros se sienten más identificados con versos como: «tengo tanta hambre de vida / que me la como a dentelladas / y sin descongelar / lo suficiente.»

Y luego espero que me permita preguntarle de qué material fabricó el olvido. Por qué mi ordenador siempre recuerda lo que le dije y, sin embargo, mi memoria es tan frágil. Dicen que Kant tenía una nota sobre su mesita que leía todos los días y en la que había escrito «Debo olvidar a Lampe.»

Y al final, antes de que se vaya, espero atreverme a preguntarle si sería tan amable de cederme tus planos. Para replicarte.