El Premio Nobel de Física con Jennifer Aniston

Always impressive - Grand Canyon
La investigación según Novoselov: el Gran Cañón del Colorado.

El otro día, en la cafetería de la Escuela de Informática, un profesor me comentó que a un joven ruso de 36 años le habían dado el Premio Nobel de Física por coger láminas de grafito pertenecientes a un lápiz con celo. Que me disculpe dicho profesor pero no le creí lo más mínimo, ni que con 36 años se pudiese ganar un Nobel ni que fuese por ese motivo. Además, siempre he desconfiado de todas las personas del Este, igual rusos que húngaros o lituanos, desde que una mujer polaca se me cayó encima cuando dormía con inocentes catorce años.

Juan Pablo, que así se llama el profesor, también me comentó que con ese método tan de andar por casa el investigador ruso había descubierto el grafeno, un nuevo material que consiste en una lámina de carbono (inciso: el grafito de los lápices es un material compuesto exclusivamente de carbono, como el diamante) de un átomo de grosor y con unas propiedades fabulosas: es ligero como la fibra de carbono pero más flexible, su conductividad es excelente, es casi transparente, etc.

Ahora ya sé, gracias a estos imprescindibles reportajes, que el investigador se llama Konstantin Novoselov y que gracias al grafeno se podrían desarrollar iPads flexibles para ser guardados en el bolsillo. ¿Y qué es para Novoselov la investigación? «Imagine que está recorriendo el Gran Cañón de Colorado o un sitio así de bonito en España, o en Canadá… El paisaje que se le va apareciendo ante los ojos es grandioso y uno sigue avanzando convencido de que un poco más allá habrá otro panorama más estupendo aún. Tienes que trabajar duro para avanzar, pero lo haces porque esperas encontrar algo magnífico, interesante. Esta es la mejor comparación con la investigación.» Claro, así debe ser estimulante investigar, no si se piensa en los términos que otro profesor que tuve en la carrera: «la investigación es una habitación oscura, muy oscura, y el trabajo del investigador consiste en ser muy metódico para ir recorriendo todos los rincones de la pared en busca de un interruptor.»

Qué curioso que el compañero de laboratorio de Novoselov triunfase en su día en los igNobel por su trabajo haciendo levitar a ranas vivas sobre un campo electromagnético. Supongo que la ciencia creativa está muy cerca de la investigación puntera, tan maniatada en algunas ocasiones.

En cualquier caso me parece mucho más interesante hacer levitar ranas o crear diamantes a partir de tequila que conocer el estado depresivo en el que ha caído el perro de Jennifer Aniston.

9 opiniones en “El Premio Nobel de Física con Jennifer Aniston”

  1. Veo que nadie comenta tu post.

    Voy a comenzar mi comentario de texto diendo que: en mi oponión existe investigación vacía, esto es, no aplicada-ni aplicable. Coloquialmente hablando digamos que son castillos en el aire (mira al tu alrededor, la mayoria de la investigación en computación lo es). No todo lo que se agrupa bajo el término investigación puede considerarse tal. Es más, como bien saben expresar a veces los anglosajones «research» se parece, en la mayoría de los casos, más a re-buscar que a investigar. La investigación se mide por el grado de inpacto que dicha investigación tiene o tendrá en la sociedad, esto es, lo que nos ayuda a evolucionar como especie o plaga inteligente (la investigación génetica es un buen ejemplo de investigación real). No soy de la opinión de que la investigación se pueda medir por número de publicaciones, ni por indices H, etc (esto último se lo escuche decir a un profesor de prestigio internacional en un congreso nacional hace unos meses. De locos…).

    Desde luego el material sea como fuere su descubriendo tiene propiedades cuanto menos sorprendentes que aportaran mucho a la sociedad, tiempo al tiempo, como todo.

    P.D: Supongo que el comentario de los paises del este era broma, deberias mirar donde queda polonia, limita con alemania, creo que no puedes considerarlo como pais del este, como mucho y siendo flexible noreste. Anyway…seguire tu blog, pa darte caña! 🙂

  2. Joer, a mí siempre me sorprende la visión tan buena que tiene esta gente sobre investigación, si en mis sueños me diesen un Nobel de ciencias aprovecharía para criticar la investigación en España, o al menos la investigación que yo he vivido.

    Saludos.

  3. Mi visión de la investigación no es idílica, la verdad, ni mucho menos. Soy muy escéptico en cuanto a la utilidad de la mayoría de la inversión en investigación porque un altísimo porcentaje de los fondos se utilizan en proyectos inviables o inútiles. Lo que no sabría averiguar es si merece la pena invertir de este modo para avanzar a trompicones, quizá sea el modo más sencillo. De otra forma, ¿se debería concentrar la inversión en programas con mayor probabilidad de éxito e innovación? Así habría muchos actuales «investigadores» que jamás podrían llevar a cabo sus proyectos, y se cortarían las alas al nacimiento de nuevos grupos competentes de investigación.

    Sobre todo este asunto quería escribir en el blog algún día, y espero hacerlo. Y, por supuesto, el impacto de la investigación en la sociedad no se puede medir con los criterios actuales (número de patentes, de proyectos, de publicaciones, de interés de las publicaciones), pero considero muy complejo elaborar un indicador fiable y objetivo que pueda medir el impacto. ¿Qué propondríais vosotros dos? Quizá lo del número de publicaciones sea un mal menor. Lo pensaré, porque cuando uno lleva unos años en investigación al final se mueve con comodidad en esos criterios de índices JCR, índices H, congresos A, B y C, revistas de 1,034 o 3,87 y 7 referencias a nuestro artículo. Evidentemente, son números vacíos y generalmente muy alejados del beneficio social directo, pero es difícil cuantificar las contribuciones científicas tan abundantes hoy en día.

    Manuel, ¿cuales son tus críticas a la investigación?

    P.S. No era broma lo de los países del Este ni la anécdota xD. Meto a Polonia en los países del Este porque creo que más o menos todos hacemos una división inconsciente de Europa en función de su división durante la Guerra Fría en países del Oeste (capitalistas) y del Este (comunismo soviético). Y Polonia era comunista. Más aún, incluso Berlín se podría considerar Este. E incluso si nos ponemos inflexibles, desde mi ciudad, París y Amsterdam también serían Este 🙂

  4. Holeision,

    yo a día de hoy si creo en las publicaciones como medidor de la productividad científica, pero con lo que soñaría es que España copiara el método de investigación anglosajón, es decir, dar dinero, que se deje crear libremente, pero luego al final rendir cuentas, vaya, el que haga bien su trabajo sigue, y el que no, a otra cosa mariposa. Pero en el actual modelo español parece que se da por hecho de que se va a mal gastar el dinero en gran parte, y por eso parece que nadie te rinde cuentas al final, o se rinde cuentas de una manera muy light.

    Es mi modesta opinión a vista de pájaro.

    Saludeision.

  5. Que cool! es esta discursión. Como dije en mi primera opinión no hay mayor índice de impacto que el indice que esa investigación tiene o tendrá en la sociedad, ¿como saber esto?, no se puede, hay mucha incertidumbre, pero claramente se puede identificar áreas fuertes y áreas débiles. Voy a poner un ejemplo de ciencia ficción. Como sabeís el sol «quema» hidrógeno para obtener helio, esto tiene un efecto de hinchazón en el sol, que se tragaría finalmente a la Tierra, eso si, en unos cuantos millones de años. Para dar solución a este problema el hombre debe encontrar otro lugar en el universo donde pueda vivir, un buen sitio sería un planate, no?, aunque también podriamos pensar en grandes naves espaciales, que fueran autogestionadas de combustible y comida, las posibilidades son muchas, las naves necesirarían protección, actuar frente todas los peligros. Esto que suena a Star Trek y demás sagas infumables como Star Wars, requiere investigación. En mi opinión la genética es fundamental, ya que nos permitiria no envejecer y poder viajar durante años en buscar de otros lugares. La aeronautica, que nos va a proporcionar el medio de transporte, la fisica (astrofisica) que nos va a permitir saber que nos podemos encontrar en el, todas beben unas de otras. Con este ejemplo (que podría a ver desarrollado más para ser más preciso) solo quiero expresar que hay áreas que son realmente investigación y que es donde deberian ir los esfuerzos de los gobiernos. Logicamente como actualmente el sol no es problema hay otras prioridades, curar el cancer, problemas de salud en general, donde la genética tiene mucho que decir.

    Por mi parte, si volviera atras en el tiempo, y volviera a estudiar, que no lo creo, sin duda, elegiría genética (creo que para poder llegar necesitaría estudiar el grado de biología).

    Saludos

    3 in the room!

  6. «El palo del chupa chups también es importante», Pepito Grillo

    Yo al principio pensaba igual que tú, hay áreas fuertes y áreas más débiles, pero al final en la investigación y en casi cualquier área te das cuenta que que lo importante es un todo de todo. Para poder llegar a las investigaciones que tú consideras importantes, se puede llegar gracias a que alguien inventó uno u otro aparato, una u otra teoría que al final acabó funcionando, gracias a que alguien erró en su investigación y sirvió para que otro no la repitiese, en definitiva es importante cualquier avance que amplíe un poco más nuestro conocimiento y desconocimiento (errores), todo va unido, todo va poniendo escalones para que podemos alcanzar metas más altas.

    Saludos.

  7. El palo del chupa chups es importante porque sostiene el caramelo, pero si el palo no sostiene nada es un simple palo, y deja de ser chupa chups. Pero si el chupa chups se queda sin palo, es un caramelo. De lo que se deduce que el palo no es importante, lo que importa es el caramelo, porque es lo que esta más rico :D.

    3 in the room

  8. 3intheroom, en este caso estoy con Manuel, cada área de investigación tiene un granito de arena que aportar, si bien creo que algunas tienen mayor potencial de impacto (repercusión en la sociedad, como lo llamas tú). Pero, ¿hasta qué punto habría que concentrar esfuerzos en laboratorios médicos, genéticos o aeronáuticos? ¿Habría que cortar de raíz las investigaciones que se llevan a cabo en facultades «de letras»? ¿Y en computación? ¿Lo que hay que hacer es tirar el palo del chupa-chups y comernos el dulce caramelo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *